Procesos de Inspección Industrial: Detección de Grietas y Medición Dimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Proceso de Inspección de Grietas por Líquidos Penetrantes

Este método no altera la condición del material o pieza. Se utiliza en materiales sólidos no porosos y siempre que las discontinuidades estén abiertas a la superficie.

Importante: Los materiales utilizados para la inspección por líquidos penetrantes, especialmente el revelador, son altamente inflamables. Aplicarlos en áreas ventiladas y lejos de chispas y llamas. Evitar la inhalación de sus vapores y el contacto con la piel.

  1. Limpieza Previa

    Limpieza previa de la pieza o material mediante disolvente o similar para favorecer la correcta aplicación del penetrante. A ser posible, emplear el eliminador del proceso. Se aconseja la limpieza al vapor. Es necesaria la eliminación previa de la pintura y/o de la película protectora.

  2. Aplicación del Penetrante

    Aplicación del penetrante mediante pulverización, brocha o inmersión. Dejar actuar para su correcta penetración: en el caso de líquidos coloreados, entre 15 y 30 minutos; en el caso de fluorescentes, entre 5 y 7 minutos. Aplicar una película continua y uniforme para que el penetrante pueda introducirse en las discontinuidades abiertas a la superficie. Pueden ser fluorescentes, coloreados (rojos) o mixtos.

  3. Eliminación del Penetrante

    Puede realizarse mediante disolventes, agua o postemulsificantes (añadiendo jabón). Se retira gran parte con un trapo sin hilachas o soplando. Luego, mojando ligeramente el trapo en el limpiador, continuar limpiando la superficie hasta que el trapo salga limpio (pasando el trapo, no frotando) y dejar secar. En el caso de líquidos fluorescentes, ir comprobando la correcta eliminación del penetrante usando luz ultravioleta o negra.

    Es importante el tiempo de secado: si se usa eliminador, entre 30 segundos y un minuto; si se usa agua, media hora. Se puede emplear un horno para el secado.

  4. Aplicación del Revelador

    El revelador absorbe el penetrante introducido en las discontinuidades, revelando la presencia de grietas. Existen diferentes tipos: polvo seco, acuosos, húmedos no acuosos y de película líquida. El revelado tarda entre 7 y 15 minutos.

    Se procede a la inspección visual mediante el empleo de luz blanca (600-800 LUX) en el caso de los coloreados y luz ultravioleta o negra en el caso de los fluorescentes.

  5. Registro y Evaluación de Resultados

    Anotar los resultados obtenidos, evaluarlos y rellenar el informe de ensayo. La responsabilidad varía según el nivel del operario: Operario Nivel I (ensayo e indicaciones); Operario Nivel II (evaluación).

  6. Limpieza Final

    Limpieza final de la pieza (por inmersión, desengrasante, etc.). Se aconseja la limpieza al vapor.

Proceso de Medición Dimensional de Piezas

Secuencia y proceso en cinco pasos para la medición dimensional de una o varias piezas y verificar si cumplen las especificaciones.

  1. Comprobación de Requisitos en el Manual Técnico

    Comprobar en el Manual Técnico las medidas requeridas.

  2. Selección y Verificación del Aparato de Medición

    • Elegir el aparato adecuado por idoneidad para la medida (interiores, exteriores, profundidad, etc.).
    • La resolución exigida debe estar según las tolerancias admitidas en el Manual Técnico.
    • Comprobar el estado de calibración (color de la etiqueta, fecha de la próxima calibración, etc.).
    • La incertidumbre del aparato debe estar dentro de las tolerancias (dato tomado del certificado de calibración).
  3. Preparación de la Pieza y el Entorno

    • Preparación de la pieza para la medición:
    • Eliminación de rebabas.
    • Limpieza de todo tipo de suciedad o grasas, tanto de la pieza como del propio aparato.
  4. Realización de las Medidas

    • Realizar las medidas que indica el Manual, aplicando los procedimientos establecidos para reducir los errores al mínimo posible.
    • Aplicación y lectura adecuada del aparato.
    • Permitir que se igualen las temperaturas entre la pieza y el aparato.
    • Repetir tres veces y calcular la media aritmética.
    • Anotar la temperatura ambiente a la que se ha medido, por si fuera necesario aplicar tablas correctoras por dilatación. La temperatura de medición establecida es de 20ºC.
  5. Comparación y Verificación de Resultados

    Comparar y verificar los resultados obtenidos para determinar si están dentro o fuera de las tolerancias admitidas por el Manual Técnico.

Entradas relacionadas: