Procesos de Ingestión, Digestión, Absorción y Exhalación: Funcionamiento y Etapas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 167,38 KB
Procesos Fundamentales del Organismo: Digestión y Respiración
El cuerpo humano lleva a cabo varios procesos cruciales para mantener la vida y el equilibrio interno. Entre ellos, destacan la digestión y la respiración, cada uno con etapas y funciones específicas.
La Ingestión
La ingestión es el mecanismo por el cual se incorporan los alimentos al organismo a través de la boca. Es el primer paso del proceso digestivo.
La Digestión
La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman en sustancias solubles y absorbibles. Este proceso se divide en dos fases principales:
- Digestión Mecánica: Comienza con la masticación, donde los dientes trituran los alimentos.
- Digestión Química: La saliva, que contiene enzimas, ayuda a descomponer los carbohidratos y a formar una masa semi-sólida, facilitando su paso por el esófago hacia el estómago.
La Absorción
La absorción es el paso de las sustancias ya digeridas desde el intestino a la sangre y la linfa, para ser transportadas a todas las células del cuerpo. Es aquí donde los nutrientes se incorporan efectivamente al organismo.
La Egestión o Defecación
La egestión o defecación es la expulsión al exterior, a través del ano, de las sustancias de desecho o heces. Este proceso fisiológico permite al organismo desechar sustancias, manteniendo la composición de la sangre y otros fluidos corporales en equilibrio.
Digestión Mecánica y Química: Un Proceso Detallado
La digestión mecánica se inicia en la boca con la masticación. Los dientes trituran los alimentos, facilitando la acción de la saliva.
La digestión química comienza cuando la saliva secretada ayuda a suavizar la comida. Las enzimas de la saliva inician la digestión de los carbohidratos. La comida, transformada en una masa semisólida, es empujada hacia la garganta y el esófago, que conecta con el estómago.
Inspiración y Exhalación: El Intercambio Gaseoso
Una vez que el oxígeno ha sido inhalado y llega a los pulmones, se realiza el intercambio gaseoso con la sangre. Los alvéolos pulmonares, pequeños sacos de aire en contacto con los capilares, son el sitio de este intercambio.
En los alvéolos, el oxígeno pasa del aire a la sangre, mientras que el dióxido de carbono (CO2), un gas de desecho, pasa de la sangre al aire para ser exhalado. Este proceso ocurre entre cada inhalación y espiración.
La composición del aire inhalado y exhalado varía:
- Aire Inhalado: 20.9% O2, 0.03% CO2, 78% Nitrógeno (N).
- Aire Exhalado: 13.9% O2, 5.5% CO2, 78% N.
El aire inspirado contiene más oxígeno que el espirado, y este último posee más dióxido de carbono.
El Proceso Completo de la Comida en el Sistema Digestivo
El sistema digestivo humano es un proceso continuo y coordinado:
- En la boca, los alimentos se mastican y se mezclan con la saliva, formando el bolo alimenticio.
- El bolo alimenticio recorre el esófago y llega al estómago.
- En el estómago, se mezcla con los jugos gástricos, transformándose en una sustancia más blanda.
- Esta mezcla pasa al intestino delgado, donde se combina con la bilis (producida por el hígado) y el jugo pancreático (segregado por el páncreas).
- Los nutrientes se absorben a través de las paredes del intestino delgado y pasan a la sangre.
- Los residuos no utilizados llegan al intestino grueso y se expulsan al exterior a través del ano en forma de heces.
El hígado, además de producir bilis, almacena sustancias como hierro y vitaminas, y purifica la sangre. El páncreas, por su parte, segrega jugo pancreático, esencial para la digestión.