Procesos Industriales de Reducción y Clasificación de Tamaño de Partículas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Introducción a las Operaciones de Reducción y Clasificación de Tamaño de Partículas

Reducción del Tamaño de Partículas (Disgregación)

La reducción de tamaño, también conocida como disgregación, es el proceso fundamental de subdividir partículas sólidas grandes en fragmentos más pequeños. Esta operación es crucial en diversas industrias, ya que permite mejorar aspectos como el transporte, el almacenamiento, la mezcla, la reacción química, la separación mecánica, el rendimiento de medicamentos y su eficacia terapéutica.

Métodos de Reducción de Tamaño

La reducción de tamaño se puede lograr aplicando diferentes tipos de fuerzas mecánicas:

  • Compresión: Ideal para la reducción gruesa de sólidos duros. Ejemplo: un cascanueces.
  • Impacto o Golpeo: Se produce por el choque de partículas, generando productos de diversos tamaños. Ejemplo: un martillo.
  • Rozamiento o Erosión: Genera productos finos a partir de sólidos blandos. Ejemplo: una lima.
  • Corte o Cizalladura: Permite obtener partículas de tamaños definidos y uniformes. Ejemplo: unas tijeras.

Clasificación de los Procesos de Reducción según el Tamaño de Partículas

Los procesos de reducción de tamaño se clasifican comúnmente según el rango de tamaño de las partículas obtenidas:

  • Trituración: Utiliza principalmente fuerzas de compresión para reducir partículas duras a tamaños de 3 cm o más.
  • Molienda: Procesa sólidos de tamaños medianos, reduciendo las partículas a un rango de 3 cm a 0.5 mm.
  • Pulverización: Tiene como objetivo obtener productos en polvo muy fino, lo que mejora significativamente la dispersión y la biodisponibilidad de los sólidos, especialmente en la industria farmacéutica.

Modos de Funcionamiento en la Reducción de Tamaño

Los equipos de reducción de tamaño pueden operar bajo dos configuraciones principales:

  • Circuito Abierto: Las partículas pasan una única vez por el equipo, lo que resulta en una variedad de tamaños de producto.
  • Circuito Cerrado: Las partículas que no han alcanzado el tamaño deseado son recicladas y vuelven al equipo para un procesamiento adicional. Este modo proporciona tamaños más regulares y optimiza el consumo de energía.

Detalle de los Procesos de Reducción

Trituración

La trituración es el proceso inicial de reducción de tamaño para materiales grandes. Se subdivide en:

  • Trituración Primaria: Reduce partículas hasta 10 cm, utilizando equipos conocidos como quebrantadoras primarias.
  • Trituración Secundaria: Reduce partículas hasta 3 cm, empleando quebrantadoras secundarias.

Molienda

La molienda es un proceso intermedio que reduce materiales a tamaños comprendidos entre 3 mm y 0.5 mm. Los equipos más comunes para esta operación son los molinos.

Pulverización

La pulverización es un proceso fundamental, especialmente en la industria farmacéutica, cuyo objetivo principal es aumentar la superficie específica del sólido. Esto es crucial para mejorar la disolución y la biodisponibilidad de los principios activos en los medicamentos. Los equipos industriales de pulverización suelen constar de una tolva de alimentación, una cámara de pulverización y un dispositivo de descarga.

Factores Clave en la Pulverización

La eficiencia y seguridad de la pulverización dependen de múltiples factores:

  • Materiales:
    • Punto de fusión: Afecta la generación de calor.
    • Estructura: Determina la facilidad de fractura.
    • Abrasividad: Impacta el desgaste del equipo.
    • Contenido acuoso y graso: Puede causar aglomeración o adherencia.
    • Dureza: Influye en la energía requerida.
    • Humedad: Afecta la fluidez y la formación de grumos.
    • Corrosividad: Relevante para la selección de materiales del equipo.
    • Oxidabilidad: Consideración para atmósferas inertes.
    • Termolabilidad: Importante para el control de temperatura.
  • Equipos:
    • Facilidad de sanitización: Crucial en industrias como la farmacéutica.
    • Capacidad: Volumen de material procesable.
    • Colector de polvo: Para control de partículas finas y seguridad.
    • Control de temperatura: Evita la degradación de materiales sensibles.
    • Atmósfera inerte: Previene la oxidación o explosión.
    • Control de humedad: Mantiene las propiedades del material.
  • Seguridad:
    • Explosividad: Riesgo de polvos combustibles.
    • Inflamabilidad: Potencial de ignición.
    • Toxicidad: Protección del personal y el ambiente.
    • Elementos de seguridad: Dispositivos y protocolos para prevenir accidentes.

Tamización (Clasificación por Tamaño)

La tamización es un proceso esencial de separación mecánica que permite clasificar fracciones de una mezcla de partículas sólidas en función de su tamaño, utilizando un tamiz o criba. Los objetivos principales de la tamización incluyen la obtención de un tamaño de gránulo homogéneo y la eliminación de elementos extraños o aglomerados.

Eficacia del Proceso de Tamización

La eficacia del tamiz se define como la relación entre el porcentaje de materia prima que ha logrado pasar a través del tamiz y el porcentaje que teóricamente podría haber pasado. Varios factores pueden influir en esta eficacia:

  • Sobrecarga del tamiz: Reduce la superficie efectiva de cribado.
  • Fuerzas electrostáticas: Pueden causar adherencia de partículas.
  • Humedad: Aumenta la cohesión y aglomeración.
  • Adherencia de partículas: Obstrucción de la malla.
  • Forma de las partículas: Las partículas irregulares pueden dificultar el paso.
  • Tiempo del proceso: Un tiempo insuficiente puede reducir la separación.

Tipos de Procesos de Tamización

Existen diversas técnicas para realizar la tamización, adaptadas a diferentes materiales y objetivos:

  • Manual: Implica un movimiento de vaivén ligero, adecuado para pequeñas cantidades o pruebas de laboratorio.
  • Vibración: Utiliza una plataforma vibratoria u oscilatoria para mover las partículas sobre la malla.
  • Ultrasonidos: Emplea una fuente de ultrasonidos para favorecer el movimiento de las partículas y evitar la obstrucción de la malla, especialmente con polvos finos.
  • Air-jet (Chorro de Aire): Combina una corriente de aire a presión y vacío, siendo ideal para partículas muy finas, típicamente entre 50 y 75 μm.

Equipos de Tamización

Los sistemas de tamización industriales pueden incorporar múltiples tamices para obtener diversas fracciones granulométricas. Las dos disposiciones más comunes son:

  • En Cascada: Los tamices se colocan uno encima del otro, en orden decreciente de luz de malla (el tamiz superior tiene la malla más grande).
  • En Serie o en Línea: Los tamices se disponen uno al lado del otro, en orden creciente de luz de malla (el tamiz inicial tiene la malla más pequeña).

Entradas relacionadas: