Procesos Industriales Clave: Refinación del Cobre, Elaboración de la Leche y Fabricación del Cemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Refinación del Cobre

Proceso de refinación del cobre: La Refinación (como en aplicaciones no-metalúrgicas) es una etapa que consiste básicamente en la purificación de un material impuro, en este caso, un metal.

Refinación a Fuego (Acendrado)

Uno de los procesos más antiguos para la refinación del metal es el acendrado. El producto inicial del cobre de fundición era un cobre negro e impuro, que era entonces derretido en varias ocasiones para purificarlo, oxidándolo alternadamente y reduciéndolo.

Refinación Electrolítica (Electrorrefinación)

Es un proceso de purificación de cobre metálico que se lleva a cabo en celdas electrolíticas y consiste en la aplicación de corriente eléctrica para disolver el cobre impuro.

La Electrólisis

Este proceso de electrorrefinación se basa en las características y beneficios que ofrece el fenómeno químico de la electrólisis, que permite refinar el cobre anódico (ánodo) mediante la aplicación de la corriente eléctrica, obteniéndose cátodos de cobre de alta pureza.

Cosecha de Cátodos

El objetivo aquí es obtener cuidadosamente los cátodos y asegurar su calidad para el despacho.

Elaboración Industrial de la Leche

En el proceso industrial, la leche se somete a todos o algunos de los procesos siguientes:

  • Refrigeración y recogida: La leche recién ordeñada se guarda en un tanque, enfriándola a 4°C en dos horas. Tanto en organismos oficiales como en las empresas lácteas se analiza toda la leche que se recoge.
  • Clarificación o limpieza: La leche se filtra o bien se centrifuga para sacar la suciedad y otras partículas sólidas.
  • Pasteurización: Se suele llevar la leche a 70°C - 75°C durante unos 15 segundos. El objetivo es eliminar todos los microbios patógenos y casi todos los no patógenos.
  • Desnatado: Por centrifugación se separa la grasa. Se puede separar más o menos grasa, obteniendo los diferentes grados de desnatado.
  • Aditivos: Están permitidos los estabilizantes (sobre todo en la desnatada esterilizada), emulgentes, etc. En los últimos años está de moda la leche con minerales, vitaminas, fibra y otros nutrientes.
  • Homogenización: Al someter a la leche a una presión alta se rompe la membrana de los glóbulos de grasa de forma que esta se dispersa y no se acumula en la superficie.
  • Esterilización (UHT): Se calienta la leche a 140 °C unos tres segundos. Hay varias técnicas siendo la uperisación la más usada. El objetivo es parar toda la actividad biológica para que se mantenga más tiempo inalterada.
  • Envasado: La mayoría se envasa en tetrabrik. El envase tiene una capa de plástico, una de aluminio y una de papel. Sólo se puede separar el papel porque separar el aluminio y el plástico es muy costoso.

Fabricación del Cemento

El proceso de fabricación del cemento comprende las siguientes etapas principales:

  1. Explotación de materias primas
  2. Preparación y dosificación de las materias primas
  3. Homogeneización
  4. Clinkerización
  5. Enfriamiento
  6. Adiciones finales y molienda
  7. Empaque y distribución

Explotación de Materias Primas

Las materias primas se extraen de las canteras por procedimientos normales como el uso de explosivos. Las calizas pueden ser de dureza elevada, de tal modo que exigen el uso de estos; o suficientemente blandas como para poderse extraer sin el uso de explosivos. Las arcillas normalmente se encuentran en condiciones de poder mezclarse directamente con la caliza y su extracción generalmente es por arrastre o sea a través de palas mecánicas.

Preparación y Dosificación de Materias Primas

En esta etapa se adecua la materia prima al proceso, se tritura y se premezcla. Aquí se establece la primera gran diferencia entre los dos principales sistemas de producción de cemento: el proceso húmedo y el proceso seco.

Entradas relacionadas: