Procesos de Importación y Exportación: Mercadería, Documentación, Incoterms y Contenedores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB
Conceptos Fundamentales
Mercadería: Todo objeto susceptible de ser importado o exportado. Puede ser tangible o intangible.
Importación: Acción de introducir mercadería en un territorio aduanero.
Arribo de la mercadería: Debe realizarse por un lugar habilitado y en el horario correcto.
Vías de Ingreso
Vías habituales: Lugares habilitados que cumplen con la legislación aduanera.
Vías no habituales: Lugares no habilitados, sin control. También pueden ingresar por accidentes (echazón, pérdida, deterioro o arribo forzoso).
Medios de Transporte
Vía Acuática, Vía Terrestre, Vía Aérea.
Documentación y Procedimientos
Documentos que deben acompañar al medio de transporte y a la mercadería:
- Declaración de la mercadería.
- Documentos del medio de transporte.
El despachante de aduana, tras presentar los documentos, debe indicar el destino de la mercadería: si permanecerá en el territorio aduanero o si será reexportada.
Destinaciones de Importación
Definitivas
A consumo: La mercadería permanece en el territorio aduanero por tiempo indeterminado, sin plazo o condición.
Suspensivas
Ingresa por un tiempo o fin determinado.
- Importación temporaria: Ingresa al territorio aduanero por tiempo determinado, pudiendo salir con o sin modificaciones. Plazos: 3 años (bienes de capital), 1 año (mercadería para eventos artísticos), 8 meses (muestras comerciales, equipos deportivos, ferias y exposiciones). Los plazos se pueden renovar una vez por el mismo período. Si la mercadería sale con modificaciones, se cobrará un impuesto al salir del país.
- Tránsito de importación: La mercadería ingresa por una aduana para ser transportada a otra aduana donde será exportada.
- Despacho directo a plaza: La mercadería ingresa sin demoras, determinado por el tipo de producto.
- Depósito de almacenamiento: No se utiliza.
Diferencias entre Destinaciones Definitivas y Suspensivas
- Definitivas: Pagan derechos de importación y permanecen por tiempo indeterminado.
- Suspensivas: No pagan impuestos de importación inicialmente. Se cobran los impuestos, pero se restituyen al salir del país.
La destinación se presenta a través del sistema informático de la aduana, denominado "Malvinas", y solo puede ser realizada por un despachante.
Exportación
Exportación: Es toda extracción de mercadería de un territorio aduanero.
Destinaciones de Exportación
Definitivas
Mercadería que egresa del territorio aduanero por tiempo indeterminado. A consumo.
Suspensivas
Mercadería que egresa del territorio aduanero por tiempo o fin determinado.
- Tránsito de exportación: La mercadería ingresada puede ser transportada a otra aduana del mismo territorio aduanero para ser exportada.
- Exportación temporaria: La mercadería bajo este régimen, si es objeto de perfeccionamiento, debe ser reimportada en un plazo máximo de 2 años. Paga un impuesto mayor si la mercadería se modifica.
- Removido: La mercadería puede salir del territorio para ser transportada a otro lugar del mismo.
Transporte
Se elige según la carga y el destino: Barco, Ferrocarril, Camión, Aéreo.
Multimodal: Combina diversos medios de transporte para llevar la carga a destino, generalmente utilizando contenedores.
Contenedores
Contenedor: Caja cúbica metálica de dimensiones estandarizadas para transportar mercadería. Permite conservar la carga y soportar estiba.
- 20 pies: 20 a 23 toneladas (dependiendo de la forma de la mercadería).
- 40 pies: 30 a 32 toneladas.
- 50 pies: Hasta casi 40 toneladas.
Clasificación de Contenedores
- Carga seca: Totalmente cerrado, para mercadería que no necesita refrigeración ni exposición a los elementos.
- Cerrado: Unidades estándar con puertas superiores o laterales.
- Abiertos: Techo o lateral abierto, base con dos paredes.
- Tolva: Para movilizar carga a granel, incluye mecanismos de descarga.
- Plataforma: Base del contenedor y esquineros.
- Contenedor Tanque: Para líquidos.
- Térmico: Aislado para retardar la transmisión de calor.
INCOTERMS
INCOTERMS: Términos internacionales de comercio que definen las obligaciones entre compradores y vendedores en un contrato internacional.
Aspectos que Regulan
- Entrega de la mercadería: Directa o indirecta a un intermediario.
- Transmisión de riesgos: Lugar geográfico (fábrica, puerto, muelle, a bordo del transporte) y momento cronológico dentro del plazo de entrega.
- Distribución de gastos: Vendedor asume los gastos de acondicionar la mercadería, comprador el resto.
- Trámites de documentos aduaneros: Generalmente, la exportación es responsabilidad del vendedor.
Términos INCOTERMS Comunes
FCA: Free Carrier (lugar convenido) - Franco Transportista: El vendedor entrega la mercadería en un lugar convenido (depósitos de un transportista, estación de ferrocarril, etc.). El vendedor asume los costos hasta ese lugar. El vendedor se compromete a entregar la mercadería en un lugar convenido (depósitos de un transportista, estación de ferrocarril, etc.). El vendedor se hace cargo de los costos hasta el lugar indicado.
FOB: Free on Board (puerto de carga convenido) - Franco a bordo: El vendedor entrega la mercadería sobre el buque, pero el costo del flete lo asume el comprador. Se utiliza para carga general, no a granel. Es el más utilizado.
CIF: Cost, Insurance and Freight (puerto convenido) - Costo, Seguro y Flete: El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal y el seguro. El precio CIF marca el valor de la mercadería en la aduana.
DAT: Delivered at Terminal (puerto de destino convenido) - Entregado en terminal: El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal y el seguro, hasta que la mercadería se encuentra en la terminal. Asume los riesgos hasta ese momento.
DDP: Delivered Duty Paid (lugar de destino convenido) - Entregado con derechos pagos: El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos los derechos de importación. Entrega la mercadería en el lugar convenido y el comprador no realiza ningún trámite.