Procesos de Granulación y Separación en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Granulación:

GRANULACIÓN: se basa en aumentar la grandeza de las partículas de una mezcla de pólvoras.

Granulación por vía seca:

GRANULACIÓN POR VIA SECA: las partículas se unen por presión, todo y que también se puede añadir un aglutinante en forma de polvo seco.

Se utilizan cuando las substancias que se granulan: 1. Se pueden alterar o degradar por la humedad o por el calor // 2. Son solubles en los líquidos aglutinantes más usuales

Proceso de Granulación por vía seca:

PROCESO DE GRANULACIÓN POR VÍA SECA: 1. Mezcla: se mezcla principio activo y excipientes // 2. Compactación: se pueden hacer con dos tipos de equipos: a) Máquinas de comprimir b) Compactadoras de rodillos // 3. Fragmentación // 4. Granulación - tamizaje

Separación mezcla líquida:

SEPARACIÓN MEZCLA LÍQUIDA: 1. Decantación: La decantación se utiliza para separar los líquidos que no se disuelven entre sí (como agua y aceite) // 2. Destilación: La destilación se usa para separar dos líquidos miscibles entre sí, que tienen distinto punto de ebullición (como una mezcla de agua y alcohol etílico)

Centrifugación:

CENTRIFUGACIÓN: operación de separación de mezclas en función de la masa y el volumen de las partículas de cada componente. Se utiliza para: Separar los sólidos en suspensión en un líquido - Separar algunas emulsiones.

Proceso de Centrifugación:

PROCESO DE CENTRIFUGACIÓN: 1) Se hace girar la mezcla para que las partículas se alejen más o menos del eje de rotación según su masa y volumen // 2) Este proceso se hace con una centrífuga // 3) Después de la centrifugación se obtiene: El sedimento y El sobrenadante

Funcionamiento del equipo:

FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO: 1) Colocación de la mezcla en tubos // 2) Introducción de los tubos en la centrífuga - Los tubos se colocarán por parejas en las fundas opuestas - Los tubos opuestos tienen que pesar lo mismo // 3) Centrifugación. a- Se cierra la tapa y se selecciona la velocidad y el tiempo b - Dejar que el equipo complete el proceso.

Proceso Destilación:

PROCESO DESTILACIÓN: 1. Preparación del destilador // 2. Calentamiento de la mezcla. Esta: a) Se introduce en el matraz de Kitasato b) Se calienta de forma controlada // 3. Condensación de los vapores (los vapores se recogen y se enfrían en el tubo condensador) // 4. Recogida del líquido concentrado // 5. Cambio de recipiente. Cuando deja salir el líquido: a) Se retira el recipiente de recogida b) Se substituye por otro.

Maceración:

MACERACIÓN: dejar a temperatura ambiente un tejido animal o vegetal desecado en contacto con un disolvente.

(Se aplica cuando las características de los componentes o del disolvente no permiten aplicar calor)

Digestión:

DIGESTIÓN: dejar a temperatura superior a la ambiental, un tejido animal o vegetal desecado en contacto con un disolvente. (40ºC se mantienen durante la extracción)

Infusión:

INFUSIÓN: dejar a temperatura superior a la ambiental, un tejido animal o vegetal desecado en contacto con un disolvente. (A unos 100ºC y se deja enfriar la mezcla hasta temperatura ambiente)

Cocción:

COCCIÓN: dejar a temperatura superior a la ambiental, un tejido animal o vegetal desecado en contacto con un disolvente. (A unos 100ºC durante 15-30 minutos)

Percolación:

PERCOLACIÓN: método de extracción contínua que hace circular el disolvente, de forma activa, sobre tejido animal o vegetal seco y pulverizado.

Pintura:

PINTURA: preparados líquidos coloridos obtenidos por maceración

Evaporación:

EVAPORACIÓN: vaporización del disolvente de una disolución para conseguir más concentración de soluto. En farmacia se utiliza para: a) Concentrar preparaciones obtenidas por extracción b) Conseguir extractos.

EXTRACTOS: preparaciones extractivas a las cuales se les ha aplicado algún proceso de concentración para reducir la cantidad de disolvente.

Dispositivos para evaporar:

DISPOSITIVOS PARA EVAPORAR: 1) Colocarla en un recipiente poco profundo y con mucha superfície // 2) Dejarlo al aire para que el disolvente se evapore a temperatura ambiente // 3) Si los p.a. no son termolábiles para acelerar el proceso podemos calentar la disolución en un baño caliente.

ROTAVAPOR: se utiliza cuando no se puede aplicar calor, este, permite la evaporación a bajas temperaturas porque la hace al vacío.

SE UTILIZA EN MEZCLAS: Mezclas homogéneas - Separar líquidos de sólidos - Para purificar líquidos con impurezas sólidas

Liofilización:

LIOFILIZACIÓN: tipo especial de desecación, que se hace a bajas temperaturas y al vacío.

1) Convierte el producto en un polvo que se llama liofilizado, que: - Se rehidrata mediante la adherencia al agua antes de hacerlo servir - Conserva muchas propiedades del producto original - Se puede conservar largos períodos a temperatura ambiente // 2) Se utiliza para obtener inyectables de preparación extemporánea // 3) Se divide en dos fases: Congelación rápida - Sublimación

Soxhlet:

SOXHLET: aparato de laboratorio diseñado para extraer sustancias de baja solubilidad en el disolvente de extracción.

1) Se basa en calentar el disolvente hasta su temperatura de ebullición 2) Los vapores ascienden por el circuito lateral del extractor y llegan hasta el condensador, donde se enfrían. 3) Las gotas de condensación van cayendo al conducto lateral y el líquido extractivo cae en el matraz 4) A medida que se va repitiendo el proceso, el contenido del matraz tiene cada vez más concentración de principio activo.

Sedimentación:

SEDIMENTACIÓN: proceso mediante el cual un sedimento que se encuentra en movimiento se detiene y se deposita.

Decantación:

DECANTACIÓN: proceso que consiste en separar los componentes de las mezclas que tienen 2 fases.

Diferencia: La sedimentación es un proceso que se genera de forma espontánea en las mezclas que tienen más de 2 fases, y la decantación es un proceso de separación físico de las mezclas.

Similitud: los dos pueden separar líquidos inmiscibles entre sí

Entradas relacionadas: