Procesos Geomorfológicos: Modelado Eólico, Litoral y Estructural de la Tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Geomorfología: Procesos de Modelado Terrestre
Modelado Eólico: La Acción del Viento
Para que el viento erosione, es necesario que haya abundantes materiales sueltos, poca vegetación y escasa humedad.
Tipos de Erosión Eólica
- Deflación: El viento levanta los materiales sueltos de tamaño pequeño y medio y los desplaza a otros lugares.
- Abrasión Eólica: Gracias a los materiales que la deflación transporta, el viento desgasta y pule la superficie de las rocas.
Formas de Erosión Eólica
- Alvéolos: Pequeñas oquedades producidas en las rocas.
- Rocas Fungiformes: La abrasión eólica puede proporcionar forma de hongo a masas de roca aisladas. La mayor parte de los granos de arena son desplazados cerca del suelo; por tanto, las zonas bajas de las rocas se erosionarán más que las altas.
- Pavimento Desértico: La mayor parte de la superficie de los desiertos está cubierta por un tapiz de rocas gruesas. Son el resultado de la deflación, que ha retirado los materiales de tamaño medio y fino y ha dejado aquellos que era incapaz de mover.
Formas de Sedimentación Eólica
- Dunas: Depósitos de arenas que han sido transportadas.
- Loess: Depósitos de materiales de tamaño muy fino que han sido transportados por el viento largas distancias.
Modelado Litoral: La Dinámica Marina
Las aguas marinas están sometidas a tres tipos de movimientos diferentes: olas, corrientes y mareas.
Formas Litorales Originadas por la Erosión
- Acantilado: Se caracteriza por el escalón que separa el mar de las tierras emergidas.
- Plataforma de Abrasión: Es la superficie horizontal situada al pie del acantilado.
- Promontorios y Ensenadas: La existencia en el litoral de rocas resistentes a la erosión marina favorece la formación de costas recortadas con promontorios que alternan con ensenadas.
- Islotes Costeros: Son restos de antiguos promontorios que han perdido la conexión con el continente.
- Arcos Naturales: Oquedades que atraviesan los promontorios o se sitúan en el frente de un acantilado. Se originan como consecuencia de erosión diferencial.
- Rasas: Terrazas situadas sobre el acantilado.
Formas Litorales Originadas por Sedimentación
- Playas: Son franjas costeras de depósitos de arena o grava que, como las demás formas litorales de sedimentación, se encuentran parcialmente sumergidas.
- Deltas: Depósitos acumulados en la desembocadura de un río.
- Barras: Depósitos de arena que originan islas alargadas paralelas a la costa.
- Flechas: Son barras con uno de sus extremos conectado a la costa.
- Tómbolos: Son depósitos que conectan un islote con el continente.
- Albuferas: Son lagunas costeras parcial o totalmente separadas del mar por una barra.
Estructuras Geológicas y Relieve
Disposición de la Estratificación
- Llanura Estructural: Se origina en lugares en los que los estratos mantienen su disposición horizontal original. Los materiales duros protegen a los blandos situados bajo ellos, pero allí donde la erosión consigue perforar las rocas duras, las blandas son rápidamente erosionadas.
- Relieve en Cuesta: Se origina en lugares con una estratificación suavemente inclinada. Es un relieve asimétrico con laderas suaves coincidiendo con las capas de roca duras y cortes abruptos en las blandas.
- Crestas: Si la estratificación es vertical, las capas duras originarán resaltes producidos, como en los casos anteriores, por erosión diferencial.
Pliegues y Fracturas
- Los pliegues en forma de A se denominan antiformes, mientras que los de forma de U son sinformes.
- Fracturas: Son planos de debilidad por los que penetran las aguas, favoreciendo su meteorización.
El Ciclo de Erosión de Davis
El ciclo de erosión de Davis describe la evolución del relieve a lo largo del tiempo a través de tres fases principales:
- Juventud: El relieve es muy abrupto, la erosión es muy intensa y los ríos forman valles profundos.
- Madurez: El relieve se suaviza, la erosión es menos intensa, las montañas son redondeadas y los valles más abiertos.
- Senilidad o Vejez: El relieve es casi completamente llano (penillanura), y la erosión casi inexistente.