Procesos Geomorfológicos Litorales, Eólicos y Conceptos Fundamentales de la Biosfera
Morfogénesis Litoral
Definición
La morfogénesis litoral se refiere a los procesos que modelan la línea de contacto entre la corteza continental emergida y la hidrosfera oceánica.
Procesos Mecánicos y Químicos en el Modelado del Litoral
Estos procesos incluyen la fragmentación, transporte y acumulación de material geológico. Los dos principales movimientos de las aguas marinas responsables del proceso mecánico de modelado son:
- Olas: Producidas por el flujo del viento que modifica la capa superficial de los mares y océanos. Su energía cinética se libera cuando su progresión se ve interrumpida por un obstáculo (la costa), provocando erosión y transporte.
- Corrientes costeras: Movimientos locales de agua marina en las proximidades de la línea de costa, responsables del transporte de sedimentos a lo largo del litoral.
Formas Litorales Resultantes
- Acantilados: Escarpes litorales verticalizados, modelados por la acción erosiva marina combinada con procesos de dinámica de vertientes (como desprendimientos).
- Playa: Acumulación de sedimentos sueltos (arena, grava, cantos y, excepcionalmente, bloques) en la zona intermareal o supramareal.
- Marisma: Formación sedimentaria donde predominan materiales finos (limos y arcillas) en áreas costeras protegidas del oleaje directo, como estuarios o bahías.
- Arrecife coralino: Estructura de origen biológico (principalmente corales), que solo se desarrolla en mares cálidos intertropicales y subtropicales. Poseen gran valor ambiental y morfológico, siendo un importante bioindicador de las condiciones del medio natural.
Morfogénesis Eólica
Definición
La morfogénesis eólica comprende los procesos de erosión, transporte y sedimentación llevados a cabo por la acción del viento. La energía del viento permite transportar partículas sólidas, en ocasiones a grandes distancias, y depositarlas.
Procesos Eólicos
- Deflación: Proceso por el cual el viento levanta y transporta las partículas finas (limo, arcilla, arena fina) del suelo o de depósitos no consolidados mediante corrientes de turbulencia.
- Abrasión o Corrosión Eólica: Desgaste mecánico de las superficies rocosas causado por el impacto de partículas de arena transportadas por el viento. Cada partícula actúa como un proyectil que erosiona el obstáculo.
Formas Eólicas Resultantes
- Taffoni (o Tafoni): Pequeñas cavidades o microformas alveolares formadas por la meteorización (incluida la abrasión eólica y procesos químicos) sobre rocas coherentes, especialmente en ambientes áridos o costeros.
- Yardangs: Crestas rocosas alargadas y aerodinámicas, esculpidas por la abrasión y deflación eólica en materiales relativamente blandos o heterogéneos, orientadas en la dirección del viento dominante.
- Duna: Acumulación de arena transportada y depositada por el viento, de carácter temporal y móvil. Según su morfología y relación con el viento dominante, pueden clasificarse en:
- Dunas longitudinales (Seif): Crestas alargadas paralelas a la dirección del viento dominante.
- Dunas transversales (Barjanes): Crestas perpendiculares a la dirección del viento, a menudo con forma de media luna.
La Biosfera
Definición General
La biosfera es la capa del planeta Tierra donde se desarrolla la vida. Es un sistema abierto que intercambia materia y energía con su entorno (litosfera, hidrosfera, atmósfera).
Componentes Fundamentales
- Biotopo: Medio físico-químico inorgánico (clima, suelo, agua, luz) que sirve de soporte y sustento para la vida en un ecosistema determinado.
- Biocenosis: Conjunto de todos los seres vivos (plantas, animales, microorganismos) que habitan un biotopo e interactúan entre sí y con el medio. Incluye:
- Fitocenosis: Comunidad vegetal.
- Zoocenosis: Comunidad animal.
- Edafocenosis: Organismos que viven en el suelo.
- Noosfera o Antropocenosis: Concepto que se refiere a la esfera de influencia del pensamiento humano y la actividad tecnológica sobre la biosfera.
Fitocenosis: Tipos y Adaptaciones
Clasificación Estructural
La fitocenosis se puede dividir según la complejidad estructural de las plantas:
- Cormófitas: Plantas superiores, con cuerpo vegetativo diferenciado en raíz, tallo y hojas (helechos, gimnospermas, angiospermas).
- Talófitas: Plantas inferiores, con cuerpo vegetativo no diferenciado (talo), como hongos, algas, líquenes, etc.
Adaptaciones a la Luz
- Heliófilas: Plantas que necesitan alta intensidad lumínica para su óptimo desarrollo.
- Esciófilas: Plantas adaptadas a condiciones de baja luminosidad (sombra).
Adaptaciones a la Humedad
- Higrófilas: Plantas que requieren alta humedad ambiental o edáfica (suelos muy húmedos o encharcados).
- Xerófilas: Plantas adaptadas a ambientes áridos o semiáridos, con mecanismos para minimizar la pérdida de agua.
- Mesófilas: Plantas adaptadas a condiciones de humedad moderada, intermedias entre las higrófilas y las xerófilas.