Procesos Geológicos: Modelado del Paisaje y Edafogenesis Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Agentes Geológicos y Modelado del Paisaje
Medios Continentales
Fluvial
En zonas templadas, la acción fluvial está condicionada por la litología, el régimen de lluvias y la orografía. El agua de escorrentía, que escurre por la superficie, tiende a organizarse en cauces cada vez mayores, formando canales que se dirigen hacia el mar. Antes de encauzarse, el agua produce una gran erosión, dando como resultado paisajístico las cárcavas.
Glaciar y Periglaciar
La nieve acumulada en grandes cantidades forma un glaciar, una masa de hielo que puede fluir por una pendiente. Su capacidad de transformar el paisaje es mayor que la de un río.
- Casquetes Polares: Producen un desgaste significativo del cauce. Generan drift (material rocoso acumulado al desaparecer el glaciar) y tillitas (drift transformado en roca).
- Glaciares de Valle: Se encuentran en montañas. Están formados por una zona de acumulación o circo. El hielo fluye (lengua glaciar) y, a mayor altura, se funde, creando zonas de ablación. Transportan materiales como morrenas y tillitas.
Lacustre
Los lagos no son transformadores importantes del relieve. Su existencia y durabilidad están ligadas al clima.
Eólico
El viento es el agente geológico menos transformador del paisaje. Sin embargo, en sitios con escasas lluvias, su acción es modeladora del relieve. Su capacidad de erosión y transporte es limitada; mueve partículas finas y pequeñas por deflación y corrosión. Estas partículas se depositan en dunas y en loess.
Cárstico
El agua de lluvia se infiltra en terrenos ricos en carbonato cálcico (CaCO3). En condiciones normales, el CaCO3 es insoluble en agua, pero el CO2 le da un carácter ácido que provoca una mayor solubilidad, generando formaciones cársticas.
Medios Marinos
En los medios marinos, predomina la sedimentación.
- Plataforma Continental: Es una zona de baja pendiente inundada donde los sedimentos se dirigen hacia mar abierto.
- Medios Marinos Profundos: El talud continental rompe la plataforma continental, formando una corriente de turbidez que llega hasta la llanura abisal, donde se acumulan los sedimentos.
Medios de Transición
Incluyen llanuras, deltas y estuarios.
Formación del Suelo: Edafogenesis
El suelo es la fina capa fértil que recubre la superficie terrestre y soporta la materia vegetal.
Factores de la Edafogenesis
- Composición Mineralógica: A mayor inestabilidad de los componentes, más rápida es su evolución.
- Fragmentación de la Roca: Si la roca presenta muchas fisuras, el agua y el aire circulan más rápidamente, y el ataque químico y físico progresa con mayor celeridad.
- Organismos: Los restos de organismos son incorporados al suelo, y su descomposición lo transforma profundamente, a la vez que produce una mezcla de componentes.
- Clima: Un suelo se forma más rápidamente con abundantes lluvias que con escasas, o en una zona cálida que en una fría.
- Orografía: Un suelo se desarrolla mejor en zonas planas, pasando a ser esquelético en zonas de fuerte pendiente. A mayor pendiente, menor espesor del suelo.
- Tiempo: Los suelos evolucionan con el tiempo (aproximadamente 1 cm cada 50-80 años).
- Traslocación de Sustancias: Mezcla y redistribución de los componentes por la acción de organismos y el movimiento del agua.