Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Meteorización de Rocas: Procesos y Agentes Geológicos

En las laderas de las montañas podemos encontrar piedras de diversas formas y tamaños. La cantidad de fragmentos rocosos acumulados es enorme, y su procedencia es evidente. Los fragmentos de roca de cualquier tamaño y procedencia se llaman clastos.

¿Qué es la Meteorización?

La meteorización es el conjunto de procesos por los cuales los agentes atmosféricos rompen y desagregan las rocas. Los clastos no se quedan siempre en el mismo sitio donde caen; la meteorización sigue afectándolos y disuelve los minerales que los componen. Los feldespatos y las micas, al alterarse con reacciones químicas, se vuelven minerales de arcilla.

Agentes de la Meteorización

La fragmentación de las rocas se produce por la acción de diversos agentes atmosféricos:

  • Lluvia y Nieve

    Estos agentes mojan las rocas, produciendo la disolución de los minerales que contienen.

  • Cambios de Temperatura

    Producen la dilatación de las rocas cuando el sol las calienta y su contracción con el frío de la noche. Estos cambios pueden agrietarlas.

  • Congelación del Agua (Gelifracción)

    El agua se introduce en las grietas de las rocas y, al congelarse, aumenta su volumen, acabando por romperlas. Este proceso se denomina gelifracción.

  • Lluvia Ácida

    Es un eficaz agente de meteorización química, acelerando la disolución de minerales.

Tipos de Meteorización

No todas las rocas se meteorizan con la misma facilidad, ni todas son sensibles a los mismos procesos de meteorización:

  • Meteorización Mecánica

    Se produce cuando las rocas se fragmentan por procesos físicos como las dilataciones y contracciones térmicas o la gelifracción.

  • Meteorización Química

    La disgregación se debe a reacciones químicas que alteran los minerales que forman la roca.

  • Meteorización Biológica

    Es causada por la acción de los seres vivos (raíces de plantas, microorganismos) que pueden producir la rotura o alteración de las rocas.

Factores que Influyen en la Meteorización

  • Temperatura

    Las altas temperaturas facilitan las reacciones químicas, siempre que haya agua o el aire esté húmedo.

  • Humedad

    Un ambiente húmedo favorece las reacciones de meteorización química.

Transporte de Sedimentos

Todos los agentes geológicos pueden transportar clastos, pero de diferentes formas:

  • Transporte por el Fondo

    Ocurre cuando el oleaje o una corriente de agua, aire o hielo producen el movimiento de los clastos por el suelo (rodadura, deslizamiento).

  • Transporte en Suspensión

    Los clastos son transportados sin tocar el suelo, arrastrados por el fluido (ej. saltación para partículas más grandes, o flotación para las más finas).

Sedimentación

La sedimentación se produce cuando un agente geológico deposita definitivamente los clastos en un lugar. A veces, un agente geológico pierde temporalmente su capacidad de transporte y deposita sedimentos de forma transitoria.

Erosión: Retirada de Materiales

La erosión es la retirada de materiales desde su lugar de origen. En algunos casos, el agente geológico se lleva los fragmentos de roca. Es importante destacar que todos los agentes geológicos realizan erosión, transporte y sedimentación.

No todos los agentes geológicos erosionan con la misma rapidez; hay dos factores principales:

  • La Energía del Agente Geológico

    Un río caudaloso y de fuerte pendiente tiene más capacidad erosiva que otro de menor caudal y curso más tranquilo.

  • Resistencia de las Rocas

    Las arcillas, las calizas y las areniscas son rocas fácilmente erosionables, mientras que otras son más resistentes.

Entradas relacionadas: