Procesos Geológicos: Meteorización, Diagénesis y Formación Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Procesos de Meteorización

Meteorización Mecánica: Fragmentación de la roca, manteniendo inalterada su composición química y mineralógica.

Formas de fragmentación:

  • Gelifracción: Rotura de la roca por la acción de cuña del hielo.
  • Descompresión: Expansión de rocas formadas en el interior de la corteza al ascender a la superficie, produciendo dilatación y rotura en lajas.
  • Impactos: Golpes por caída que provocan fracturación en los materiales caídos.
  • Abrasión: Roce ocasionado por pequeños clastos transportados por viento, corrientes fluviales u oleaje.
  • Termoclastia: Rotura debido a las diferencias de temperatura entre la superficie e interior de la roca expuesta al sol.

Meteorización Química

Meteorización Química: Desintegración de la roca por alteración química de sus minerales, especialmente en climas cálidos y húmedos.

Procesos:

  • Oxidación: Reacción de sulfuros con O2 atmosférico, formando óxidos e hidróxidos de Fe, Cu, aluminio y Zn.
  • Carbonatación: Adición de un carbonato (CO3)2- a la molécula de un mineral por contacto con agua que contiene CO2, alterando su resistencia mecánica o solubilidad.
  • Disolución: Proceso que ocurre en minerales solubles como halita, silvina, carnalita y yeso.
  • Hidrólisis: Rotura de la estructura cristalina de un mineral por la acción de iones H+ y OH- presentes en el agua.

Diagénesis y Formación de Rocas Sedimentarias

Diagénesis: Transformación de sedimentos en rocas sedimentarias, que ocurre a profundidades de hasta 10,000 metros en cuencas sedimentarias. Los sedimentos experimentan hundimiento del suelo o subsidencia, superponiéndose en estratos.

Fases de la Diagénesis

  • Diagénesis Temprana o Sindiagénesis:
    • Intensa actividad bacteriana y descomposición orgánica que consumen O2 y producen CO2.
    • El medio se vuelve reductor y ácido.
    • Comienza la disolución de algunos minerales y la precipitación de otros.
  • Diagénesis Profunda o Anadiagénesis: Ocurre a grandes profundidades. La presión compacta el sedimento por colapso de los poros, expulsando agua y aire, lo que aumenta la densidad de los materiales.
    • Se produce la precipitación de minerales que adhieren los granos entre sí, provocando la cementación.
    • El aumento de temperatura acelera las reacciones químicas y favorece los cambios en la estructura cristalina de algunos minerales.
  • Diagénesis Tardía o Apidiagénesis: Ocurre tras un plegamiento. Las rocas cerca de la superficie pueden infiltrarse agua, causando:
    • Disolución de minerales como calcita o sales.
    • Alteración química por hidratación de arcilla.
    • Oxidación de minerales reducidos y precipitación de óxidos, formando yacimientos de Fe.

Formación del Planeta Tierra

Hace unos 5000 millones de años (M.a) se formó el Sistema Solar.

La Tierra y la Luna

Hace 4500 M.a se formó la Tierra, y en los siguientes 600 M.a experimentó dos procesos clave:

  • Colisión con un planeta: Este impacto lanzó materiales al espacio, formando un anillo de polvo que eventualmente se convirtió en la Luna.
  • Diferenciación en capas de distinta composición y densidad: núcleo, manto, corteza y envoltura gaseosa (atmósfera e hidrosfera). La fusión inicial dejó los elementos más pesados (Fe) en el centro y los más ligeros (basalto) en la superficie.

La fusión de la masa terrestre se produjo por tres factores de calor:

  • Impactos de meteoritos.
  • El rozamiento.
  • La desintegración de elementos radiactivos.

La vida apareció hace 3800 M.a.

Minerales Petrogenéticos

Minerales Petrogenéticos: Son los que constituyen las rocas, siendo los más abundantes:

  • Cuarzo: Inalterable, de gran dureza, es el mineral más abundante en los sedimentos que han experimentado un largo transporte. Abunda en areniscas y conglomerados.
  • Minerales de arcilla: La mayoría proceden de la alteración química de sustancias en medios sedimentarios.
  • Carbonatos: La calcita es el principal componente de las rocas calizas; la dolomita forma las dolomías; las margas presentan una mezcla de carbonatos y minerales de arcilla.
  • Sulfatos y cloruros: El yeso forma los yesos; la halita, la silvina y la carnalita (sales) forman, junto con el yeso, rocas evaporíticas.

Entradas relacionadas: