Procesos Geológicos Fundamentales: Tectónica de Placas, Vulcanismo y Sismicidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB
Procesos Geológicos: Vulcanismo, Sismicidad y Tectónica de Placas
Adelgazamiento de la Litosfera Continental y Formación de Rifts
El adelgazamiento de la litosfera continental y la formación de un rift ocurren cuando un punto caliente actúa como un soplete. La litosfera se abomba y adelgaza, creando fracturas radiales que pueden convertirse en depresiones o valles.
Vulcanismo
El vulcanismo es un proceso geológico fundamental que se manifiesta de diversas formas:
Vulcanismo en las Dorsales Oceánicas
Las dorsales oceánicas presentan volcanes con erupciones continuas. La lava fluye y, al enfriarse, origina una roca basáltica que constituye la litosfera oceánica.
Vulcanismo en Zonas de Subducción
En las zonas de subducción, la litosfera oceánica subduce bajo la continental, generando un archipiélago de islas o creando un arco volcánico continental.
Las Erupciones Volcánicas
Una erupción volcánica ocurre cuando el magma del manto o de la corteza profunda asciende a la superficie. Este magma se estanca y crea una cámara magmática. Los gases, que inicialmente estaban disueltos, dejan de estarlo, lo que aumenta la presión y empuja al magma hacia arriba. El magma asciende y sale por el cráter. Al enfriarse, el magma origina diferentes tipos de erupciones:
- Magmas fluidos: Contienen pocos gases y provocan erupciones efusivas y tranquilas.
- Magmas viscosos: Contienen muchos gases y provocan explosiones violentas, expulsando trozos de lava y material de la chimenea volcánica en forma de piroclastos. Si estos volcanes están activos durante mucho tiempo, pueden llegar a considerarse "apagados" o inactivos.
Sismos (Terremotos)
Los sismos son vibraciones de la Tierra provocadas por diversas causas:
- Erupciones volcánicas.
- Hundimientos de cavernas.
- Dinámica de placas tectónicas: cuando las placas se separan, colisionan o se deslizan entre sí, generando tensiones que se acumulan.
Estas tensiones provocan deformaciones elásticas en las rocas. Cuando el límite elástico se supera, las rocas se fracturan y liberan energía en forma de vibraciones que se propagan como ondas sísmicas.
Ondas Sísmicas
Las ondas sísmicas se generan en el foco o hipocentro, a varios kilómetros de profundidad, y pueden ser captadas por sismógrafos. Necesitan un medio físico para propagarse y se clasifican en:
- Ondas Primarias (P): Son ondas de compresión y expansión que mueven las rocas hacia adelante y hacia atrás en la misma dirección de propagación. Son las más rápidas.
- Ondas Secundarias (S): Son ondas transversales que mueven las partículas de roca perpendicularmente a la dirección de propagación (arriba y abajo). Son más lentas que las P.
- Ondas de Superficie: Se generan cuando las ondas P y S llegan al epicentro (el punto en la superficie directamente encima del hipocentro). Son las más destructivas y se dividen en:
- Ondas Rayleigh: Provocan un movimiento elíptico del suelo.
- Ondas Love: Provocan un movimiento horizontal de cizalla.
Medición de Sismos
- Escala de Richter: Mide la magnitud de un terremoto, calculada a partir de la máxima amplitud de las ondas P y S registradas.
- Escala de MSK (Medvedev-Sponheuer-Karnik): Estima la intensidad de un terremoto, basándose en los efectos observados en la superficie, en las estructuras y en las personas.
Dorsales Oceánicas y Expansión del Fondo Marino
La actividad en las dorsales oceánicas es crucial para la expansión del fondo marino y la fragmentación de los continentes, lo que lleva a la creación de océanos. En este proceso, se genera nueva litosfera a ambos lados de la dorsal.
Etapas de Formación de una Dorsal Oceánica
- Inicio de la Dorsal: Comienza con el abombamiento de la superficie terrestre debido a una corriente de convección ascendente en el manto, formando un domo térmico.
- Dorsales Jóvenes: En el domo térmico, la litosfera se estira y adelgaza, rompiéndose y creando valles de rift. Si el magma se escapa por las fisuras, se acumula en el fondo del valle.
- Dorsales de Mediana Edad: El hundimiento del rift provoca su inundación, formando un estrecho marino.
- Dorsal Madura: La actividad continua expandirá el fondo del océano, y el mar se convertirá en un océano que separará dos continentes.
Zonas de Subducción y Colisión de Placas
La litosfera oceánica, al alejarse de las dorsales, se enfría, se vuelve más densa y se carga de sedimentos, lo que la lleva a hundirse por debajo de otra placa. Las zonas de subducción son bordes destructivos donde se consume litosfera. Este proceso genera una intensa actividad sísmica y volcánica.
Tipos de Subducción
- Subducción Oceánica-Oceánica: Un ejemplo es la placa Pacífica bajo la placa Filipina. Se forma una fosa oceánica profunda, y la placa subducida se funde parcialmente en el manto, originando magma.
- Subducción Oceánica-Continental: Un ejemplo es la placa de Nazca bajo América del Sur. Este proceso da lugar a la orogénesis, que es la formación de orógenos (grandes cordilleras) a lo largo de los bordes destructivos. Estos cinturones orogénicos se forman por el plegamiento de grandes cantidades de sedimento. Cuando la placa oceánica alcanza cierta profundidad, se funde y origina magma. Parte de este magma escapa por fisuras, mientras que los sedimentos acumulados se comprimen, pliegan y fracturan por el empuje de la placa, creando un prisma de acreción.
- Colisión Intercontinental: Ocurre cuando, tras un proceso de subducción de una placa mixta (con corteza oceánica y continental), el océano entre dos continentes se encoge hasta desaparecer. Los continentes colisionan, y los sedimentos acumulados se pliegan, fracturan y forman un prisma de acreción que aumenta hasta emerger, generando una gran cadena montañosa.
Deriva Continental
La deriva continental es el desplazamiento lento de los continentes sobre la superficie terrestre. La teoría de la tectónica de placas proporciona la explicación y validación científica de este fenómeno.