Procesos Geológicos Fundamentales de la Tectónica de Placas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,29 KB
Procesos Asociados a la Tectónica de Placas
Sismicidad
Parte de la energía existente en el interior de la Tierra se libera, produciendo trabajo mecánico. Debido a la fricción entre placas, se registran dos tipos de fenómenos sísmicos.
Deformaciones Corticales
Pueden ser pliegues y fallas. Estas deformaciones dependen de numerosos factores como la naturaleza del material, la presión, la temperatura (Tª), la hidratación de los materiales y el confinamiento. La deformación de las rocas varía según la intensidad del esfuerzo:
- Elástica: No produce cambios permanentes en la roca. La energía de dichos esfuerzos se va acumulando y, cuando es liberada, da origen a los terremotos.
- Plástica: Origina pliegues.
- Fractura: Produce fallas y diaclasas (semejantes a las fallas, pero sin desplazamiento de los bloques).
Tipos de Deformaciones
Pliegues
Son deformaciones resultantes de la flexión o torsión de las rocas por la actuación de pares de fuerzas en un plano horizontal.
Fallas
Son fracturas del terreno con desplazamiento relativo de las partes separadas (labios). Se originan cuando los esfuerzos a los que están sometidas las rocas sobrepasan el dominio de la plasticidad y se produce la rotura. Pueden ser por extensión o compresión.
Magmatismo
Estudia el origen, las características y la evolución de los magmas, así como las rocas que se originan a partir de ellos.
El magma es una mezcla de material rocoso fundido de composición silícea, en la que existe una proporción más o menos importante de fragmentos de rocas, gases y vapor de agua. El magma se origina bajo la superficie y asciende a través de la corteza por diferencias de presión y densidad, o como consecuencia de los movimientos corticales.
Tipos de Magma según su Origen
- Granítico: Generado en la corteza superior.
- Basáltico: Generado en la corteza inferior.
- Peridotítico: Generado en el manto.
Cuando el magma llega a la superficie, fluye en forma de lava que, al solidificarse, da lugar a las rocas ígneas volcánicas. Si solidifica lentamente en el interior de la corteza, forma rocas ígneas plutónicas.
Fenómenos Magmáticos por Tipo de Borde de Placa
Por lo tanto, los fenómenos magmáticos se producen en:
- Bordes constructivos: En las dorsales oceánicas y en las zonas de rift continental.
- Bordes destructivos: En las zonas de subducción, debido a las fricciones que generan un calentamiento local.
- Fallas transformantes: Por fusión de una pequeña fracción del manto.
- Zonas intraplaca: En placas oceánicas, se produce en zonas de elevado flujo térmico, generando islas volcánicas. En la corteza continental es menos frecuente.
Metamorfismo
Es el conjunto de transformaciones que sufren los materiales de la corteza al cambiar las condiciones físicas y químicas en que se encontraban, sin cambio de estado. Suelen ser reacciones químicas en estado sólido y se producen cuando cambian las condiciones de presión (P) y temperatura (Tª) en que se formó la roca, haciendo que los materiales dejen de ser estables.
Fenómenos Metamórficos por Tipo de Borde de Placa
Por lo tanto, los fenómenos metamórficos se pueden producir en:
- Bordes constructivos: En las dorsales oceánicas, se produce metamorfismo de contacto debido a la existencia de fluidos muy calientes procedentes de capas inferiores.
- Bordes destructivos: Los fenómenos de subducción de una placa bajo otra y el choque entre dos placas están muy relacionados con el metamorfismo regional, debido a la gran presión y temperatura (Tª) que soportan.
- Fallas transformantes: Se produce la trituración del material al que afecta, originando un metamorfismo de alta presión o dinamometamorfismo.
- Zonas intraplaca: Se suelen producir cambios mineralógicos que forman los minerales estables a menor temperatura.