Procesos Geológicos Externos y Tipos de Rocas: Modelado del Relieve Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
Modelado Fluvial
Es el modelado realizado por cursos de agua continentales, como los ríos y los torrentes. Los ríos son importantes modeladores del relieve. Se forman a partir de arroyadas que unen sus pequeños cursos en otros mayores, hasta constituir cauces permanentes. Son considerados los agentes geológicos más importantes, aportando anualmente al mar más de 10 mil millones de toneladas de sedimento. Su acción geológica no se limita a la erosión. En cada punto de su recorrido, un río posee una cantidad de energía que depende de su caudal y de su pendiente. Los procesos de erosión y sedimentación varían a lo largo del curso del río, que se divide en tres tramos principales:
- Tramo superior: Predominan los procesos de erosión debido a la mayor pendiente, lo que implica más energía para erosionar.
- Tramo medio: El proceso dominante es el transporte de sedimentos.
- Tramo inferior: La pendiente es menor, favoreciendo la sedimentación. El caudal suele ser mayor en esta zona.
Modelado Marino
Es la acción del mar sobre la franja costera. Los agentes más importantes de este modelado son las olas (que pueden ser disipativas o reflectivas). Otros elementos clave son las corrientes marinas de todo tipo (continentales y a distintas escalas). Estas corrientes suelen ser generadas por el viento. Otro agente muy importante son las mareas. Estos agentes actúan en conjunto, erosionando los materiales de la costa y transportando sedimentos. Originan diversas formas de relieve costero, como playas, barrancos, acantilados, lagunas litorales, rías y fiordos. Las playas pueden clasificarse en varios tipos, incluyendo de arco, de barranco y de barra. Las principales fuentes de sedimentos para la costa son los ríos, los barrancos erosionados y el relieve submarino cercano.
Modelado Glaciar
El modelado glaciar ocurre en áreas donde las temperaturas medias anuales no superan los 0°C, permitiendo la acumulación de hielo. La erosión glaciar se produce principalmente por dos mecanismos:
- Por arranque (plucking): El hielo o el agua de fusión se introduce en las grietas de las rocas. Al congelarse, el agua aumenta de volumen (gelifracción), fracturando la roca y permitiendo que el glaciar arranque fragmentos.
- Por abrasión: Los materiales rocosos arrancados e incorporados al hielo son arrastrados por el glaciar, puliendo y desgastando el lecho rocoso sobre el que se desliza.
Las consecuencias de la erosión glaciar incluyen la formación de distintos relieves característicos: en las zonas altas se forman picos montañosos agudos (horns) y circos glaciares; en las zonas bajas se originan fiordos, valles en forma de U y valles colgados.
Modelado Eólico
El agente geológico principal es el viento. El viento actúa como agente modelador principalmente en lugares con materiales sueltos abundantes, poca vegetación y escasa humedad, como en los climas áridos (zonas desérticas). También es un agente activo en las playas arenosas. El viento realiza procesos de erosión, transporte y sedimentación. El proceso por el cual el viento levanta y arrastra los materiales de pequeño y mediano tamaño se denomina deflación. El viento también desgasta y pule la superficie de las rocas mediante el impacto de las partículas que transporta, proceso conocido como abrasión eólica. Entre las formas de erosión eólica se encuentran los alvéolos, acanaladuras, estrías y rocas fungiformes (setas rocosas). Por otra parte, la sedimentación eólica da lugar a la formación de dunas, que son acumulaciones de arena generadas por el viento. Las dunas suelen presentar una estratificación interna característica. Su formación y morfología dependen de factores como la dirección y fuerza del viento, la disponibilidad de arena y la presencia de obstáculos o vegetación.
Tipos de Rocas
- Rocas Ígneas: Se originan a partir del enfriamiento y solidificación del magma (bajo la superficie) o de la lava (en la superficie).
- Rocas Metamórficas: Se forman cuando rocas preexistentes (ígneas, sedimentarias u otras metamórficas) son sometidas a altas presiones y/o temperaturas, provocando que sus minerales recristalicen (cambie la estructura interna) y se forme una nueva roca sin llegar a fundirse.
- Rocas Sedimentarias: Se forman a partir de la acumulación y litificación (compactación y cementación) de sedimentos. Estos sedimentos son generados por los procesos de modelado externo (erosión, transporte y sedimentación).
- Los sedimentos se clasifican por tamaño, incluyendo cantos rodados, gravas, arenas, limos y arcillas.
- El agua, al transportarlos, tiende a clasificar los sedimentos por tamaño: las corrientes fuertes transportan partículas más gruesas, mientras que las aguas más tranquilas depositan las más finas. Por ejemplo, en playas con fuerte oleaje o corrientes, la arena tiende a ser más gruesa.