Procesos Geológicos Externos: Modelado y Transformación del Relieve Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
El Relieve Terrestre
El relieve se define como el aspecto de la superficie terrestre, considerando únicamente sus características físicas y geológicas, sin incluir los elementos bióticos.
Mapas Topográficos
Los mapas topográficos son la representación gráfica del relieve terrestre.
Formas del Relieve
El relieve presenta diversas formas, entre las que se incluyen:
- Cerros
- Llanuras
- Valles
- Montañas escarpadas
- Y muchas otras.
Procesos Geológicos Externos
Los procesos geológicos externos son aquellos que actúan sobre la superficie terrestre, modificando y modelando el relieve. Los principales son la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación.
Meteorización
La meteorización es la alteración de las rocas por la acción de agentes atmosféricos (gases del aire, agua), cambios de temperatura o la actividad de los seres vivos.
Erosión
La erosión es el desgaste de las rocas y del suelo debido a la acción del agua, el viento, el hielo y las partículas que estos agentes transportan.
Transporte
El transporte es el traslado de materiales erosionados por parte de los agentes geológicos (agua, viento, hielo, gravedad). Durante este proceso, continúa la fragmentación y alteración de los fragmentos.
Sedimentación
La sedimentación es la acumulación de los materiales transportados en las zonas deprimidas de la superficie terrestre, conocidas como cuencas sedimentarias.
Factores e Indicadores del Transporte de Sedimentos
La Energía del Agente Geológico
La energía es la capacidad de un agente geológico para movilizar los sedimentos. Puede ser baja o elevada, determinando el tamaño y la cantidad de clastos que puede poner en movimiento.
La Selección de los Clastos
Los agentes geológicos con alta energía tienden a no seleccionar los clastos que transportan, llevando simultáneamente fragmentos de tamaños muy diferentes. Por el contrario, agentes con baja energía suelen transportar clastos más homogéneos en tamaño.
La Maduración de los Sedimentos
La maduración de los sedimentos se refiere a los cambios de composición, forma y tamaño que experimentan los sedimentos durante el transporte.
Formas de Transporte de Sedimentos
Transporte en Contacto con el Fondo (Carga de Fondo)
Los clastos se desplazan por:
- Rodadura: Los clastos ruedan sobre el fondo.
- Arrastre: Los clastos se deslizan sobre el fondo.
- Saltación: Los clastos realizan pequeños saltos intermitentes.
Transporte Sin Tocar el Fondo (Carga en Suspensión y Disolución)
Los clastos pueden ser transportados de las siguientes maneras:
- En suspensión: Partículas finas se mantienen flotando en el seno del líquido (agua o aire).
- Por flotación: Materiales ligeros flotan en la superficie del agua.
- En disolución: Iones y moléculas disueltas en el agua.
Zonas y Mecanismos de Sedimentación
Zonas de Sedimentación
- Zonas en proceso de levantamiento: Estas áreas están expuestas a la erosión, y los sedimentos depositados en ellas son susceptibles de ser nuevamente transportados.
- Zonas en proceso de hundimiento (Cuencas Sedimentarias): Reciben el nombre de cuencas sedimentarias. En estas depresiones, los agentes geológicos pueden acumular miles de metros de espesor de sedimentos a lo largo del tiempo geológico.
Mecanismos de Acumulación de Sedimentos
- Decantación: Es la caída de los clastos al fondo del medio en el que se encontraban. Este proceso ocurre principalmente cuando la energía de la corriente disminuye o se detiene.
- Acreción Cinética: Se produce cuando los clastos que están siendo transportados tropiezan con un obstáculo que los detiene, acumulándose unos sobre otros.
Estructuras Sedimentarias Comunes
- Estratificación: Es la disposición de los sedimentos en capas o estratos de varios metros de espesor, reflejando cambios en las condiciones de deposición.
- Laminación: Similar a la estratificación, pero con capas mucho más delgadas, de pocos milímetros de espesor.
- Estratificación Gradada: Caracterizada por la ordenación de los clastos por tamaños, con los más gruesos en la base y los más finos en la parte superior de cada capa, indicando una disminución gradual de la energía del medio de transporte.
- Laminación Cruzada: Disposición de las láminas en ángulos oblicuos respecto a la superficie principal de estratificación, formada por la migración de dunas o rizaduras bajo la acción de corrientes.