Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve Terrestre y Fenómenos de Ladera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,16 KB
Procesos Geológicos Externos
La Tierra está en continuo cambio. Las rocas son lentamente meteorizadas y disgregadas por acción de la atmósfera; los detritos resultantes son transportados hacia las zonas bajas por la acción de la gravedad y de los agentes geológicos externos. Como consecuencia, se produce un continuo modelado del relieve, muy lentamente.
Los principales agentes geológicos externos son:
- Las aguas de escorrentía superficial de los continentes (de arroyada, torrentes y ríos)
- Las aguas subterráneas
- Los glaciares
- El mar
- El viento
La energía para que actúen los agentes geológicos externos sobre el relieve procede del calor del sol y de la gravedad. Como consecuencia del enfriamiento y calentamiento de la atmósfera, se generan cambios de presión que producen vientos y evaporación de agua que, al condensarse, forman nubes. Al descargar las nubes, las precipitaciones dan lugar a torrentes, ríos, glaciares, etc. La acción de la gravedad hace descender la lluvia, las corrientes de agua, el hielo y los materiales por las laderas.
Sedimentación
Consiste en el depósito de los sedimentos cuando el agente de transporte pierde su energía.
Transporte
Traslado de los materiales arrancados o sedimentos hasta las cuencas sedimentarias.
Meteorización
Proceso en el que las rocas se rompen y descomponen al estar expuestas a la intemperie. Se produce in situ, sin que haya transporte, ya que cuando esto ocurre se produce erosión.
Meteorización Física o Mecánica
Solo se produce la disgregación de las rocas. Se debe a los cambios de temperatura cuando se sobrepasa, de manera repetida y en ambos sentidos, la temperatura de congelación del agua.
Meteorización Química
Se producen alteraciones en la composición química de las rocas debido a la existencia de agua, oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera y en el suelo. Todas estas sustancias reaccionan con los minerales.
Laderas
Son los elementos más comunes de la Tierra, ya que casi nunca es plana. Su forma, tamaño y pendiente son muy variadas (escarpadas, suaves, largas, cortas, etc.). Pueden estar cubiertas de vegetación o simplemente de roca.
Fenómenos de Laderas
Reptación
Es un movimiento lento, de pocos centímetros al año, del suelo y de los materiales que resultan de la meteorización de las rocas, ladera abajo. Se debe a que la superficie del terreno sufre pequeñas y continuas dilataciones y contracciones.
Solifluxión
Se produce cuando la ladera está situada sobre materiales arcillosos que pueden retener gran cantidad de agua. Al empaparse, las arcillas adquieren plasticidad y fluyen de forma viscosa. Se deslizan ladera abajo a velocidades muy pequeñas, desde unos centímetros a unos metros al año.
Coladas de Barro
Los materiales que contienen arcillas, en las regiones montañosas de clima húmedo, se pueden saturar de agua y, en ese caso, se comportan como un sólido plástico que puede descender ladera abajo hacia el valle. Fluyen a una velocidad de varios metros por hora.