Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve por Agentes Naturales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Agentes Geológicos Externos
Meteorización
La meteorización es la descomposición de una roca. Puede ser de dos tipos:
- Física: Provocada por la acción de la temperatura y otros factores mecánicos.
- Química: Que provoca cambios químicos en la composición de las rocas.
Erosión
La erosión consiste en el arranque y movilización de los materiales resultantes de la meteorización de las rocas, por ejemplo, mediante el viento intenso que desgasta los terrenos.
Transporte
Los materiales arrancados en los procesos erosivos son transportados a otros lugares. Aquellos de menor tamaño recorrerán más distancia que los grandes. Por ejemplo, las aguas superficiales transportan materiales desde las zonas de mayor altura hasta aquellas con menor pendiente.
Sedimentación
La sedimentación ocurre cuando la fuerza de los agentes que han transportado los materiales disminuye, y estos se depositan en el terreno. Por ejemplo, el mar deposita sobre las playas los materiales transportados.
Acción Geológica de las Aguas Superficiales
El agua procedente de las precipitaciones o del deshielo se va infiltrando en el terreno hasta que el suelo no es capaz de admitir más agua o esta llega con demasiada intensidad y comienza a discurrir por la superficie.
Escorrentía
La escorrentía se produce cuando el agua satura los poros y fisuras del terreno, formando regueros que se deslizan a gran velocidad en zonas con pendiente y comienzan a erosionar, arrancando y arrastrando materiales.
Formas del Relieve Asociadas a la Erosión Fluvial
- Cárcavas: Surcos profundos que dan lugar a barrancos en las laderas de las montañas.
- Chimeneas de Hadas: Columnas de material terminadas en una roca con forma redondeada.
- Torrentes: Son corrientes de aguas superficiales estacionales que aparecen cuando las lluvias son muy intensas y las aguas de arroyada se van agrupando. Un torrente se compone de varias partes:
- Cuenca de Recepción: Lugar donde se agrupan las aguas caídas en las intensas lluvias.
- Canal de Desagüe: Zona con gran pendiente donde el agua posee un alto poder erosivo.
- Cono de Deyección: Lugar donde se depositan los materiales. El agua pierde fuerza al desaparecer la pendiente del terreno y deposita todos los materiales erosionados, formando los abanicos fluviales.
- Ramblas: En el Mediterráneo, las lluvias ocasionales y torrenciales forman las ramblas, cauces que permanecen secos la mayor parte del año.
- Uadi: Cauces secos o estacionales de ríos que discurren por regiones cálidas y áridas o desérticas.
- Ríos: Corrientes de agua continua, que surgen por la unión de varios torrentes o aguas procedentes de los deshielos.
- Caudal: Cantidad de agua que lleva un río.
- Curso o Tramo Alto: Se localiza en las zonas montañosas con grandes pendientes y es el lugar donde nacen los ríos. Aquí, el caudal y la velocidad de las aguas son mayores. Las aguas circulan con rapidez, ejerciendo un alto poder erosivo y, como consecuencia, surgen valles con forma de "V".