Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Denudación y Agentes Modeladores de la Superficie Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Meteorización Física y Mecánica

La meteorización física y mecánica comprende los procesos externos que operan en la superficie terrestre, a través de los cuales las rocas experimentan desintegración física. Es el proceso mediante el cual las masas de roca sólida se rompen en pequeños fragmentos sin alterar su composición química.

Acción del Hielo (Gelifracción)

El agua se congela, aumentando su volumen y, por lo tanto, la presión sobre las paredes de las grietas de las rocas, provocando su fractura.

Oscilación Térmica Diaria

El calentamiento súbito e intenso, como el provocado por incendios forestales, puede generar escamaciones y laminaciones en las rocas debido a la expansión y contracción diferencial de sus capas.

Cristalización de Sales

Las grietas de las rocas se llenan de soluciones salinas muy concentradas. Durante periodos de sequía, el agua se evapora, y los cristales de sal en crecimiento ejercen presión, rompiendo la roca.

Crecimiento de Raíces (Bio-meteorización Física)

Las raíces de las plantas, al introducirse por los huecos y fisuras de las rocas, crecen y ejercen presión, provocando su fractura.

Abrasión

Proceso de desgaste de las rocas por el choque y la fricción de partículas (arena, grava) transportadas por agentes como el viento, el agua o el hielo.

Meteorización Química

La meteorización química implica la transformación y aparición de nuevos compuestos químicos en las rocas. Los principales agentes que la provocan son el oxígeno, los ácidos y el agua.

Disolución

Proceso en el que los minerales solubles de las rocas se disuelven directamente en el agua, formando soluciones.

Hidrólisis

Reacción química en la que el agua (H₂O) se descompone y reacciona con los minerales de las rocas, alterando su estructura y composición.

Oxidación

El agua de la superficie terrestre contiene oxígeno atmosférico disuelto, capaz de oxidar elementos químicos presentes en los minerales de las rocas, especialmente aquellos con hierro.

Influencia del Clima en la Meteorización

El clima juega un papel crucial en los procesos de meteorización. Por ejemplo, un clima cálido y seco favorece la conservación de monumentos, mientras que la intensidad y el tipo de precipitación (lluvia) influyen significativamente en el grado y tipo de meteorización.

Lluvias Ácidas

Cuanto más bajo es el pH de la lluvia, más ácida es, lo que acelera el deterioro de las rocas, especialmente las calizas.

Resistencia del Cuarzo

El cuarzo es un mineral altamente resistente a la meteorización, permaneciendo inalterado durante largos periodos geológicos.

Denudación: Modelado del Relieve Terrestre

La denudación es el conjunto de procesos que causan el desgaste y la reducción de la superficie terrestre, actuando sobre la corteza y tendiendo a nivelar el relieve hasta un nivel de base.

Fases de la Denudación

  1. Erosión: Movimiento y arrastre de los materiales resultantes de la meteorización, realizado por agentes como el agua, el aire o el hielo.
  2. Transporte: Traslado de los materiales erosionados de un lugar a otro de la superficie del planeta.
  3. Sedimentación: Depósito o acumulación de los materiales transportados por los agentes geológicos cuando estos pierden energía.

Variables que Determinan el Transporte y la Sedimentación:

  • Tamaño y peso de las partículas.
  • Energía cinética del medio de transporte (agua, aire, hielo).

Agentes Geológicos Externos y sus Formas de Acción

Cursos de un Río

  • Curso Superior: El agua corre por un cauce estrecho con una alta pendiente, lo que le confiere mayor capacidad de erosión y transporte de materiales gruesos.
  • Curso Medio: Presenta pendientes más suaves y cauces más anchos. Aquí, el río comienza a depositar las partículas que ya no puede transportar debido a la disminución de su energía.

Glaciares

Grandes masas de hielo en movimiento, de espesor variable, que se forman por la compactación, acumulación y recristalización de nieve a lo largo del tiempo.

Aguas Subterráneas

El agua se filtra a través del suelo y circula a distintas profundidades. La presencia de capas permeables favorece la circulación y acumulación de estas aguas, formando los acuíferos.

El Viento (Aire) como Agente Geológico

El viento actúa principalmente sobre partículas de pequeño tamaño y de forma local, especialmente en zonas áridas. Las formaciones más características de su acción son las dunas, acumulaciones de arena de formas y tamaños muy variados.

Acción Geológica en las Costas

  • Costas Altas: Predomina la erosión, principalmente por la acción de la abrasión marina (choque y fricción del oleaje).
  • Costas Bajas de Pendientes Suaves: Predomina la sedimentación, influenciada por las corrientes marinas y el oleaje, formando playas y deltas.

Entradas relacionadas: