Procesos Geológicos Externos: Erosión y Sedimentación por Gravedad y Agua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,01 KB
Movimientos en Ladera por Gravedad
Deslizamiento
Se caracterizan porque el movimiento de las masas se produce a favor de superficies de debilidad, como pueden ser planos de estratificación, de fractura o el propio límite entre la roca y el manto de alteración situado sobre ella. Pueden ser desde muy lentos hasta instantáneos y catastróficos. Se desencadenan mayormente por terremotos o erupciones volcánicas.
Desprendimientos
Consisten en la caída de fragmentos rocosos procedentes de la meteorización. Es necesario que la pendiente sea abrupta. La frecuencia de los desprendimientos y el tamaño de los bloques que caen están condicionados por la naturaleza y la cantidad de los materiales disgregados existentes. La base de la ladera puede quedar sepultada por los propios derrubios, constituyendo un talud de derrubios de gravedad.
Acción Geológica de las Aguas de Arroyada
Aguas de arroyada
Cuando las precipitaciones son ligeras o moderadas, una parte del agua se evapora y el resto se infiltra en el subsuelo a través de los poros de las rocas o de fisuras, grietas o diaclasas, formando las aguas subterráneas. Si la lluvia se prolonga, el suelo se empapa de agua y va disminuyendo la infiltración. El agua que no puede infiltrarse discurre por la superficie siguiendo la pendiente del terreno y constituye el agua de escorrentía, que discurre sin cauce definido, formando mantos de agua, reguerillos o cauces poco importantes.
Cárcavas
Son pequeños barrancos que se forman en pendientes acusadas y desprovistas de vegetación de las zonas áridas. En estas condiciones, el agua de arroyada discurre sobre materiales blandos e impermeables, como las arcillas, se concentra en canales y produce un abarrancamiento progresivo.
Chimeneas de hadas
Se producen en terrenos heterogéneos, como morrenas glaciares o depósitos volcánicos. El agua arrastra los materiales más finos, pero las zonas protegidas por rocas más resistentes quedan sin erosionar, formando pirámides de tierra.
Modelado del Relieve por Cursos de Agua
Ramblas
Son cursos de agua que se forman en las zonas subáridas, como las regiones mediterráneas. Solo actúan cuando se producen intensas precipitaciones o durante la época húmeda del año, de forma intermitente y con carácter estacional.
Uadi
Se encuentra en las zonas desérticas. La escorrentía es esporádica y de carácter endorreico (interior). A veces no hay cauces definitivos y, cuando existen, son enormes en relación con el escaso o nulo caudal que suelen llevar. Entra en funcionamiento tras una tormenta torrencial.
Ríos
Son los principales agentes modeladores del relieve terrestre. Reciben el agua de las precipitaciones, de los glaciares y de las aguas subterráneas.
Conceptos clave del modelado fluvial
- Cauce: Es el canal por el que discurre el río.
- Caudal: Es el volumen de agua que transporta el río, generalmente medido en metros cúbicos por segundo (m³/s). El caudal de un río puede variar según las estaciones del año y la pluviosidad.
- Velocidad: La velocidad de la corriente está determinada, en primer lugar, por la pendiente; cuanto más empinado sea el terreno, más rápidamente fluirá el agua. También influye la profundidad del cauce y la rugosidad del lecho: un río con un lecho profundo fluirá más deprisa que otro poco profundo.
- Erosión: Se produce gracias a la acción combinada de tres mecanismos. Una de ellas es la capacidad del agua para disolver las sales. Otra es la debida a la presión y empuje del propio agua en movimiento, llamada fuerza hidráulica o fuerza mecánica del agua.
- Llanura aluvial: Se forma cuando disminuye la pendiente y el río comienza a depositar una parte de su carga en el fondo del cauce, creando así la llanura de inundación.