Procesos Geológicos Clave: Meteorización, Erosión y Orogénesis Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Conceptos Fundamentales de Geología
Procesos Geológicos Externos
Meteorización
La meteorización es el conjunto de procesos, tanto físicos como químicos, que tienen lugar en la superficie terrestre y contribuyen a la degradación y desintegración de las rocas.
Tipos de Meteorización:
- Meteorización Física o Mecánica: Fragmentación y desintegración de rocas, manteniendo constante su composición química y mineralógica.
- Meteorización Química: Alteración de rocas por un cambio en su composición química y mineralógica, debido a reacciones químicas y la acción de agentes geológicos.
- Meteorización Biótica: Desintegración y disgregación de los componentes de las rocas por la acción de seres vivos y sus restos, mediante procesos mecánicos y físicos.
Erosión
Los materiales resultantes de la meteorización de rocas pueden permanecer sobre la propia roca; estos materiales meteorizados se denominan regolitos. Sin embargo, estos materiales pueden ser arrancados de la superficie. Los materiales separados de la roca se llaman clastos.
Modelado Kárstico
El modelado kárstico es el resultado de la carbonatación, es decir, la meteorización del agua sobre rocas carbonatadas (principalmente calizas).
Formas Kársticas Típicas:
- Lenares: Surcos o canales separados por crestas afiladas.
- Sumideros: Orificios por donde el agua penetra el macizo calcáreo.
- Dolinas: Depresiones en forma de embudo en torno a un sumidero. Cuando se unen dos o más, se denomina uvala.
- Poljé: Depresiones de fondo plano y paredes escarpadas, cuyo fondo está formado por arcillas.
- Cañones: Valles fluviales encajados.
- Simas: Canales verticales que parten del sumidero.
- Cavernas: Galerías de grandes dimensiones.
Paleontología y Geocronología
Fósil
Un fósil es cualquier resto de ser vivo o de su actividad que se ha conservado en las rocas y que nos proporciona información sobre la vida pasada.
Fosilización
La fosilización es el proceso de mineralización de restos orgánicos, que pasan a formar parte de la roca.
Teorías sobre la Dinámica Terrestre y la Formación del Relieve
Catastrofismo
Propuesto por Cuvier en el siglo XVIII, esta teoría postula que los cambios en la Tierra son producidos por acontecimientos violentos y de corto plazo. Se relaciona con ideas como el neptunismo, el uniformismo (a menudo contrastado con el catastrofismo) y el neocatastrofismo (una visión moderna que integra eventos catastróficos en un marco gradualista).
Gradualismo
Desarrollado por Hutton en 1785, el gradualismo sostiene que los procesos geológicos suceden muy lentamente y de forma continua, acumulando efectos a lo largo de vastos periodos de tiempo.
Teorías Orogénicas (Formación de Cordilleras)
Las cordilleras presentan las siguientes características:
- Cadenas de relieves longitudinales de miles de kilómetros.
- Presentan rocas sedimentarias, incluso de origen marino, a altitudes de miles de metros.
- En ellas son frecuentes rocas magmáticas y metamórficas.
- Presentan deformaciones por esfuerzos compresivos: pliegues y fallas.
- Corteza engrosada: hasta 70 km, frente a los 35 km de espesor medio en los continentes.
Modelos de Formación de Cordilleras:
- Fijistas o Verticalistas: Solo admitían movimientos verticales en la corteza terrestre.
- Movilistas u Horizontales: Defienden que las cordilleras se forman por desplazamiento horizontal de los continentes.
Teorías Específicas:
- Neptunismo: Esta teoría, asociada a Abraham Gottlob Werner (no a Wegener, quien propuso la deriva continental), postula que la Tierra primitiva estaba formada por un inmenso océano que, al evaporarse, depositó rocas y formó los relieves.
- Plutonismo: Propuesto por Hutton, defiende un origen endógeno tanto para las rocas como para el relieve. Las fuerzas y el calor interno producen la elevación de montañas y la expulsión de material fundido.
- Teoría Contracciónista: Sostiene que la Tierra estaba fundida en el momento de su formación y, desde entonces, se ha estado enfriando lentamente, perdiendo calor y disminuyendo su volumen. Esto ha hecho que la corteza se arrugue y forme cadenas montañosas.
- Teoría del Geosinclinal (Hall): Propone que las cordilleras eran zonas alargadas donde el espesor de sedimentos marinos era máximo. Estos sedimentos se habían depositado en el borde continental. La contracción de ese surco daría lugar a procesos magmáticos y metamórficos, así como al plegamiento y elevación de estratos.