Procesos Geológicos Clave: Formación de Rocas y Modelado del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Magmatismo: Origen y Tipos de Rocas Ígneas

El magmatismo es el proceso geológico de formación de rocas fundidas (magma) que pueden ascender y llegar al exterior de la litosfera, o solidificarse en su interior.

Lugares de Origen del Magma

  • Bajo las dorsales oceánicas y los rifts continentales: La separación de placas tectónicas produce una disminución de la presión, lo que facilita la fusión de las rocas del manto.
  • Bajo las zonas de subducción: El calor generado por la fricción de la placa que se introduce en el manto, junto con el agua y otros volátiles que transporta, provoca la fusión de las rocas suprayacentes.
  • Bajo los puntos calientes (hot spots): Las plumas de material caliente que ascienden desde el manto profundo funden los materiales de la litosfera al alcanzarla.

Tipos de Rocas Magmáticas (Ígneas)

  • Rocas Plutónicas (Intrusivas)

    Se forman cuando el magma asciende pero no logra salir a la superficie. Se enfría y solidifica muy lentamente en el interior de la corteza terrestre. Debido a este lento enfriamiento, sus cristales son de gran tamaño. Posteriormente, la erosión de los materiales suprayacentes puede dejar estas rocas al descubierto.

  • Rocas Volcánicas (Extrusivas)

    Se forman cuando el magma sale a la superficie terrestre, ya sea a través de volcanes o fisuras. La acumulación de magma en las cámaras magmáticas aumenta considerablemente la presión. Esta presión puede agrietar las rocas de la superficie, liberando gases que impulsan el magma hacia el exterior en forma de erupciones volcánicas. El enfriamiento rápido en la superficie produce cristales muy pequeños o una textura vítrea.

Deformación de las Rocas y Fenómenos Asociados

Las rocas, al ser sometidas a intensos esfuerzos tectónicos, pueden experimentar diferentes tipos de deformación, lo que da lugar a diversas estructuras geológicas.

Tipos de Deformación de las Rocas

  • Deformaciones Plásticas (Dúctiles)

    Ocurren cuando las rocas, bajo fuerzas compresivas y en condiciones de alta presión y temperatura, se deforman sin romperse, formando pliegues.

  • Fracturas (Frágiles)

    Se producen cuando las rocas son más rígidas y, al ser sometidas a fuerzas compresivas, distensivas o de cizalla, se rompen, dando lugar a fallas.

  • Deformaciones Elásticas

    Son aquellas en las que las rocas, al ser sometidas a fuerzas, recuperan su estado inicial una vez que el esfuerzo cesa. Si el esfuerzo excede el límite elástico de la roca, esta puede fracturarse, liberando energía y provocando terremotos.

Estructuras Geológicas por Deformación

  • Pliegues

    Son ondulaciones o curvaturas de las capas de roca que se forman cuando estas son sometidas a fuerzas de compresión en condiciones dúctiles.

  • Fallas

    Son roturas en las rocas a lo largo de las cuales se produce un desplazamiento relativo de los bloques fracturados.

    • Falla Normal

      Se produce por esfuerzos distensivos (de estiramiento). En este tipo de falla, el bloque colgante (el que se encuentra por encima del plano de falla) se desliza hacia abajo con respecto al bloque yacente.

    • Falla Inversa

      Se produce por esfuerzos compresivos (de acortamiento). En este caso, el bloque colgante se desliza hacia arriba con respecto al bloque yacente, situándose por encima del plano de falla.

  • Terremotos

    Son vibraciones del terreno que se producen cuando las rocas sometidas a esfuerzos tectónicos se fracturan bruscamente o experimentan un rebote elástico repentino, liberando la energía acumulada.

Metamorfismo y Grandes Procesos Geológicos

El metamorfismo es el conjunto de cambios que sufren las rocas en estado sólido debido a variaciones significativas de presión y temperatura, o por la infiltración de fluidos con sustancias disueltas. Estos cambios transforman la roca original en una roca metamórfica.

Cambios en las Rocas Metamórficas

  • Composición de la Roca

    Puede variar debido a la formación de nuevos minerales estables bajo las nuevas condiciones, o a la adición/sustracción de elementos químicos por la acción de fluidos hidrotermales.

  • Textura de la Roca

    Se desarrollan estructuras características como la foliación, que consiste en la aparición de láminas o bandas paralelas debido a la orientación preferente de los cristales de forma transversal a la dirección de la presión principal.

Grandes Procesos Geológicos

  • Orogénesis

    Es el proceso de formación de montañas y cordilleras. Los procesos endógenos que la originan son principalmente la formación de rocas magmáticas y el choque (colisión) de las placas tectónicas, lo que provoca el plegamiento, fracturación y elevación del terreno.

  • Gliptogénesis

    Es el proceso de modelado y erosión del relieve terrestre debido a la acción de los procesos exógenos. Estos procesos incluyen la meteorización (descomposición de la roca in situ), la erosión (arranque y transporte de materiales), el transporte y la sedimentación (depósito de los materiales).

Tipos de Relieve Terrestre y sus Agentes Modeladores

El relieve terrestre es el resultado de la interacción entre los procesos geológicos internos (endógenos) y externos (exógenos). Cada tipo de relieve se caracteriza por la acción predominante de un agente modelador específico.

Principales Tipos de Relieve

  • Relieves Glaciares

    El hielo es el principal agente modelador, actuando mediante la gelifracción (acción de hielo-deshielo) y el movimiento de los glaciares, que excavan valles en forma de U y circos glaciares.

  • Relieves Fluviales

    El río es el agente modelador dominante. En zonas templadas, los ríos producen valles en forma de V en sus cursos altos y valles en artesa en sus cursos medios y bajos. La deposición de sedimentos puede formar llanuras aluviales y deltas en la desembocadura.

  • Relieves Desérticos (Eólicos)

    El viento y los grandes cambios de temperatura entre el día y la noche son los principales agentes. Durante el día, el calor dilata las rocas, y durante la noche, el frío las contrae, produciéndose con el tiempo la rotura de estas rocas. Este proceso se denomina termoclastia. El viento transporta arena y polvo, erosionando y depositando materiales.

  • Relieves Graníticos

    Se caracterizan por la acumulación de bloques muy redondeados (berrocales) debido a la meteorización esferoidal, así como por la presencia de acumulaciones de rocas fracturadas (pedrizas).

  • Relieves Volcánicos

    Se observan estructuras como volcanes, coladas de lava solidificadas (malpaíses) y, cuando las estructuras volcánicas se erosionan, se forman calderas volcánicas.

  • Relieves Kársticos

    Se forman en rocas solubles, principalmente calizas, que se disuelven por la acción del agua. Esto crea un paisaje característico con cuevas, galerías subterráneas, simas, dolinas, estalactitas y estalagmitas.

  • Relieves Estructurales

    Su forma se debe a la disposición y resistencia de las rocas en el terreno. Ejemplos incluyen:

    • Mesas: Formadas por estratos horizontales de diferente dureza.
    • Cuestas: Formadas por estratos inclinados.
    • Relieves asociados a fallas, donde bloques levantados o hundidos crean escarpes y depresiones.
  • Relieves Costeros

    La acción del oleaje sobre las rocas genera acantilados, arcos y cuevas marinas. Las corrientes marinas transportan y depositan sedimentos, formando playas, tómbolos y flechas litorales.

Factores que Modelan el Relieve Terrestre

La configuración final del relieve es el resultado de la interacción de múltiples factores geológicos y climáticos.

  • Clima

    Determina los agentes exógenos predominantes:

    • Zonas frías: Predominan los relieves glaciares.
    • Zonas templadas húmedas: Predominan los relieves fluviales.
    • Zonas áridas: Predominan los relieves eólicos y torrenciales.
  • Tipo de Roca (Litología)

    La resistencia y composición de las rocas influyen en cómo se erosionan y modelan:

    • Terrenos graníticos: Desarrollan pedrizas y berrocales.
    • Rocas calizas: Generan relieves kársticos.
    • Rocas volcánicas: Forman paisajes con conos, coladas y calderas.
  • Disposición de las Rocas (Estructura Geológica)

    La inclinación y alternancia de los estratos, así como la presencia de fallas y pliegues, determinan formas específicas del relieve:

    • Estratificación horizontal: Mesas y páramos.
    • Estratificación inclinada: Cuestas y dorsales.
    • Zonas de fallas: Escarpes de falla y valles tectónicos.
  • Presencia del Mar

    El oleaje, las mareas y las corrientes marinas son los principales agentes que modelan las costas, creando acantilados, playas y otras formas litorales.

Entradas relacionadas: