Procesos Geológicos Clave: Erosión, Diagénesis, Litificación y Formación del Suelo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Erosión: Transporte de Materiales Terrestres
Erosión: Es el proceso mediante el cual los materiales originados por la meteorización sobre la superficie terrestre son transportados hasta las cuencas sedimentarias. La erosión tiene un carácter fundamentalmente dinámico (oleaje, viento, corriente fluvial, hielo glaciar, etc.) frente al carácter estático de la meteorización.
Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Roca
Diagénesis: Engloba todos los cambios químicos y/o físicos que sufren los sedimentos desde que son depositados en la cuenca hasta que se convierten en una roca sedimentaria. La diagénesis comprende la litificación y los cambios mineralógicos y disoluciones.
El enterramiento de los clastos favorece la diagénesis, ya que a medida que los sedimentos van siendo enterrados, son sometidos a temperaturas y presiones cada vez más elevadas. La diagénesis se produce en los primeros kilómetros de la corteza a temperaturas inferiores a 150-200 ºC. Más allá de este umbral, tiene lugar el metamorfismo.
Litificación: Consolidación de Sedimentos
Litificación: Se refiere a los procesos por los que los sedimentos no consolidados se transforman en rocas sedimentarias sólidas. Los procesos básicos de litificación son:
- Compactación
- Cementación
Compactación
Compactación: Conforme el sedimento se acumula, el peso del material suprayacente comprime los sedimentos más profundos. Cuanto mayor es la profundidad a la que está enterrado el sedimento, mayor será la compactación.
Cementación
Cementación: Proceso mediante el cual los sedimentos se convierten en rocas sedimentarias. Consiste en la precipitación de minerales entre los granos individuales. Los materiales cementantes son transportados en solución por el agua que circula a través de los poros y entre partículas.
El cemento llena los espacios vacíos y une (cementa) los clastos. La calcita, la sílice o el óxido de hierro son los cementos más comunes.
El Suelo: Límite entre Atmósfera y Corteza
Suelo: El suelo es una capa delgada situada en el límite entre la atmósfera y la zona continental de la corteza terrestre. Es una capa disgregada y de espesor variable. Procede de la meteorización mecánica y química de la roca madre.
Atmósfera, corteza y suelo interactúan para proporcionar a los seres vivos los recursos que necesitan. El suelo, por tanto, constituye el soporte de la vida sobre los continentes.
La edafología (del griego edafos, "suelo") es la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo.
El Suelo como Recurso Natural
Suelo como Recurso Natural Renovable (en equilibrio)
El suelo no es un cuerpo estático sino que mantiene un equilibrio dinámico con el medio que lo rodea. De modo que continuamente se está formando y destruyendo.
Su destrucción está provocada por los fenómenos erosivos cuya intensidad natural es similar a la de su formación, una vez alcanzado el equilibrio y el espesor máximo que corresponde a su situación natural.
Suelo como Recurso Natural No Renovable (bajo impacto humano)
Se considera no renovable por la forma en que hemos incrementado la velocidad de destrucción (principalmente por erosión acelerada) mientras que la de formación permanece invariable o es mucho más lenta.