Procesos geodinamicos externos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

El relieve terrestre es el aspecto que presenta la superficie de la Tierra, con todas sus irregularidades. Es decir, el relieve es el conjunto de los accidentes geográficos y formas estructurales que constituyen la superficie de la corteza terrestre.

Los agentes geológicos o geodinámicos externos son los responsables de modelar la superficie terrestre mediante una serie de procesos geológicos o geodinámicos externos. Estos agentes son la atmósfera, el agua (en todas sus manifestaciones: lluvia, ríos, mares, glaciares) y los seres vivos.

En la superficie de la corteza terrestre se localiza el ambiente sedimentario, que tiene unas condiciones físico-químicas convenientes (bajas presiones y bajas temperaturas), que son las condiciones en las que se originan las rocas sedimentarias.

Los procesos geodinámicos externos son los procesos que van transformando lentamente la superficie terrestre por acción de los agentes geodinámicos externos. Estos procesos son 4: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

La meteorización es el conjunto de cambios que sufren las rocas debido a la acción de los fenómenos atmosféricos y los seres vivos. En la meteorización las rocas se disgregan y se alteran, pero no hay transporte de los materiales producidos.

  1. La meteorización física o mecánica rompe las rocas sin alterar su composición química. La gelivación o gelifracción: consiste en la rotura de las rocas por el hielo. La termoclastia: es la fragmentación de las rocas sometidas a subidas y bajadas de temperatura. La haloclastia es la rotura de la roca provocada por sales cristalizadas en las grietas de las rocas. La pérdida de la presión de carga (descompresión o lajamiento): las rocas que se originan en el interior de la corteza experimentan una presión de carga debido al peso de los materiales que tienen encima.

  2. La meteorización química es una alteración química de los minerales que forman las rocas debida a la acción de los agentes atmosféricos. La disolución: es la separación de los iones que componen una sal en el seno del agua. La oxidación - reducción: una oxidación es una pérdida de electrones y una reducción es una ganancia de electrones. La carbonatación: es un tipo de disolución en la que interviene el agua que lleva disuelto dióxido de carbono atmosférico, que forma ácido carbónico  y es capaz de reaccionar con los carbonatos insolubles de las calizas, transformándolos en bicarbonatos que el agua disuelve. La hidrólisis: es la ruptura de la estructura cristalina de algunos minerales por la acción del agua en forma iónica, que arranca componentes de la red. La hidratación: es la incorporación de la molécula de agua en la estructura cristalina de los minerales.

  3. La meteorización biológica consiste en la ruptura de las rocas por acción de los seres vivos. Esta meteorización puede ser física y química.

La erosión es el desgaste de los materiales dejados por la meteorización por acción de los agentes externos, que además, movilizan dichos materiales.

El transporte es el desplazamiento de los materiales resultantes de la meteorización desde su origen hasta un lugar más o menos alejado.

La sedimentación es el proceso por el que se depositan los materiales procedentes de la erosión, que reciben el nombre de sedimentos.

Las rocas sedimentarias o exógenas, se forman por diagénesis de los sedimentos acumulados en el fondo de las cuencas sedimentarias.

Los sedimentos son partículas sueltas de distinta naturaleza, que se depositan en las cuencas sedimentarias.

La diagénesis es el conjunto de c

Entradas relacionadas: