Procesos de fundición y tipos de moldes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Procesos de fundición:
Proceso de cera perdida o microfusión: molde desechable, modelo de cera que reproduce tanto la pieza como los elementos auxiliares del molde, nivel de detalle muy elevado
Proceso de molde de arena: molde desechable, genera la cavidad a partir de un modelo de la pieza. Ventajas: fabricación de piezas de cualquier tamaño, capacidad de producción de cualquier aleación o metal, calidad superficial baja
Proceso de coquilla: igual que el molde de arena pero el molde es permanente. Optimización del rendimiento, producciones de todo tipo, ahorro y capacidad de repetición, gran resistencia y buen acabado superficial
Proceso de centrifugación: igual que el proceso de coquilla pero emplea fuerza centrífuga para rellenar la cavidad. Hay 3 tipos: centrifuga-elementos tubulares, semicent-macizas con simetría radial, centrifugada-pequeñas sin simetría
Proceso de a presión o inyección: Cámara caliente (se funde en la propia cámara para su inyección, materiales con punto de fusión bajo), Cámara fría (se funde fuera y se mete en un pistón, todo tipo de materiales pero producciones más bajas)
Tipos de moldes:
Molde de arena en verde: arena sílica o en verde, se recubre el modelo con arena húmeda y se seca hasta que endurezca
Molde con capa seca: alrededor del modelo se coloca una capa de arena con un compuesto que al secar endurece (almidón, linaza, agua de melaza…)
Molde de arena seca: hecho completamente de arena verde mezclada con un aditivo que endurezca, se cocen en horno para eliminar la humedad, mayor resistencia a golpes y turbulencias, piezas de mayor tamaño y complejas
Molde de arcilla: se construyen a nivel del suelo con ladrillos o material cerámico, piezas grandes reforzadas con cajas de hierro
Molde de furánicos: arena mezclada con ácido fosfórico que actúa como acelerador al mezclarse con resina furánica, se endurece en 2 horas
Molde de CO2: arena verde mezclada con silicato de sodio, una vez armado se inyecta CO2 que reacciona aumentando la dureza
Molde de metal: permanentes, utilizados en la fabricación en serie, divididos en dos piezas separables, machos metálicos o de arena
Tipos de modelos:
Características: mayor tamaño para compensar la contracción, ángulo mínimo de desmoldeo, algunas veces incluir todos los elementos necesarios (bebedero, canales…)
Modelos reutilizables: madera, plástico, aluminio, cobre, yeso o silicona
Modelos desechables: cera, poliestileno expandible, mercurio y parafina mezclada con cera
Presupuesto y costes
Coste de fabricación:
- Coste de materia prima (materiales, transporte, aranceles, % merma)
- Coste de mano de obra directa
- Amortización de máquinas y equipos
- Coste de útiles especiales (fabricados o comprados solo para esto)
- Coste de herramientas