Procesos Fundamentales de la Tierra: El Sol y la Meteorización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Importancia del Sol y su Composición

El Sol es muy importante para los seres vivos, ya que es la fuente de energía para los organismos autótrofos y en los humanos es imprescindible para la síntesis de vitaminas.

También es importante para el planeta porque la energía del Sol mueve el ciclo del agua, lo que facilita la formación de nubes, ríos y corrientes marinas.

El Sol produce el viento, generando movimientos en la atmósfera. El viento provoca la igualación de temperaturas (Tº), las olas y la influencia en el clima. El Sol es una esfera de gas caliente compuesto principalmente por hidrógeno y helio.

Estructura y Capas del Sol

  • Núcleo: Sus altas presiones y temperaturas (Tº) comprimen el material nuclear, provocando reacciones de fusión nuclear que liberan enormes cantidades de energía.
  • Zona Radiactiva: La energía se transporta por radiación.
  • Zona Convectiva: La energía llega al exterior por convección, a través de burbujas de gas caliente.
  • Fotosfera: Se emite hacia el espacio la energía del Sol en forma de luz y calor. En su interior se observan las manchas solares, que son zonas más frías.
  • Cromosfera: Solo es visible durante los eclipses totales de Sol. Presenta fulguraciones o estallidos de energía, y protuberancias, que son enormes chorros de gas caliente.
  • Corona: Visible únicamente en los eclipses totales de Sol. Se presenta como un halo de forma irregular.

La Meteorización: Desgaste de las Rocas

La meteorización es la disgregación o alteración química de las rocas por la acción atmosférica.

Tipos de Meteorización Física

  • Meteorización Física: Se desarrolla en climas de poca humedad y de acusadas variaciones de temperatura, produciendo la rotura o disgregación de la roca.
    • Variación de Temperatura: El calentamiento dilata los minerales y el enfriamiento provoca su contracción.
    • Cristalización de Sales: Al evaporarse, las sales cristalizan, creando tensión entre los minerales que terminan por disgregarse, produciendo alveolos en la roca.
    • Crecimiento de Raíces.
    • Descompresión: Las rocas que se encuentran en profundidad afloran a la superficie.
    • Acción del Hielo: El agua se introduce en las fisuras y en los poros de las rocas; al helarse, aumenta su volumen y forma una cuña de hielo capaz de ensanchar la grieta y romper la roca.

Tipos de Meteorización Química

  • Meteorización Química: Se produce en climas húmedos y de temperaturas suaves, con pocas variaciones anuales.
    • Hidrólisis: Los minerales se rompen por la acción del agua.
    • Oxidación: El agua oxida algunos elementos químicos de las rocas.
    • Disolución: El agua disuelve las sales de rocas solubles como el yeso.
    • Hidratación: Las moléculas de agua se agregan a la estructura química del mineral, de modo que aumenta el volumen y dilata el terreno, lo que se alterna con la retracción y el agrietamiento del mismo cuando el agua se evapora.

Entradas relacionadas: