Procesos Fundamentales: Normalización (AENOR), Acreditación (ENAC), Certificación y Homologación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Normalización (AENOR)

Definición y Objetivos

Actividad para establecer disposiciones a usos comunes o repetidos de modo que se obtenga un ordenamiento óptimo en un contexto dado. La normalización es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas, que fundamentalmente consiste en la elaboración, difusión y aplicación de NORMAS.

La normalización busca:

  • Adaptar los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan.
  • Proteger la salud y el medio ambiente.
  • Prevenir los obstáculos al comercio.
  • Facilitar la cooperación tecnológica.

Según la definición de ISO, una norma es una "Especificación técnica, u otro documento accesible al público, establecido con la cooperación y el consenso general de todas las partes interesadas, fundado en los resultados conjugados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, con vistas al progreso óptimo de la comunidad, y aprobado por un organismo con actividades normativas".

Características de las Normas

Las normas son documentos técnicos con las siguientes características:

  • Contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria.
  • Son elaboradas por consenso de las partes interesadas (fabricantes, administraciones, usuarios y consumidores, etc.).
  • Están basadas en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico.
  • Son aprobadas por un Organismo Nacional/Regional/Internacional de Normalización reconocido.
  • Están disponibles al público.

Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación entre las empresas, la Administración y los usuarios y consumidores.

Ventajas para el Consumidor

  • Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.
  • Informa de las características del producto.
  • Facilita la comparación entre diferentes ofertas.

Ventajas para los Fabricantes

  • Racionaliza variedades y tipos de productos.
  • Mejora la gestión y el diseño.
  • Facilita la comercialización de los productos y su exportación.
  • Simplifica la gestión de compras.
  • Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes de producción.

Ventajas para la Administración

  • Simplifica la elaboración de textos legales.
  • Establece políticas de calidad, medioambientales y de seguridad.
  • Ayuda al desarrollo económico.
  • Agiliza el comercio.

Acreditación (ENAC)

Definición

Procedimiento por el que un organismo autorizado (como ENAC - Entidad Nacional de Acreditación) reconoce formalmente que una organización es competente para la realización de una determinada actividad de evaluación de la conformidad.

Mediante la acreditación, los Organismos de Certificación pueden ofrecer mayores garantías de su capacidad técnica, su imparcialidad, transparencia y objetividad.

Certificación

Definición

La certificación es la acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante la que se manifiesta la conformidad de una empresa, producto, proceso, servicio o persona con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.

Ventajas de la Certificación

  • Potenciar el desarrollo de las empresas y aumentar su competitividad.
  • Alcanzar nuevos mercados y facilitar la exportación.
  • Demostrar su compromiso con el medio ambiente.
  • Favorecer los procesos de mejora continua.
  • Racionalizar procesos productivos.
  • Ofrecer al consumidor una mayor confianza en los productos o servicios que adquiere.
  • Proteger contra la competencia desleal. Es un elemento diferenciador.
  • Reconocimiento Internacional. Mejora la imagen de la empresa.
  • Permite optar a mercados restringidos. Mejora el acceso a contratación pública.
  • Inspira confianza y fidelidad en los clientes.
  • Mejora las buenas relaciones públicas y con la comunidad.
  • Demuestra a los clientes y proveedores el compromiso de gestión.

Homologación

Definición y Características

Procedimiento de aprobación, por parte de una entidad independiente (generalmente la Administración Pública), de la producción y comercialización de un producto.

  • Dicha aprobación acredita el cumplimiento de especificaciones técnicas recogidas por la legislación.
  • Es un procedimiento obligatorio para ciertos productos.
  • La homologación es una condición sine qua non para poder comercializar y circular con un producto en un mercado dado si la legislación así lo exige.
  • Desde el punto de vista técnico, el Estado legisla sobre los mínimos aspectos de la seguridad respecto a la vida y la salud de las personas, animales y también respecto a la preservación del medio ambiente.

Entradas relacionadas: