Procesos de Fabricación Industrial: Moldeo, Calandrado, Termoconformado y Pulvimetalurgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Moldeo por Inyección

El material termoplástico fundido es inyectado en un molde. Transcurrido un tiempo para que enfríe y solidifique, se abre el molde y se extrae la pieza.

Ventajas del Moldeo por Inyección:

  • Alta precisión dimensional.
  • Ausencia de mecanizado posterior.
  • Obtención de formas complejas.
  • Excelente acabado superficial.
  • Grano fino.
  • Obtención de pequeños espesores.
  • Eliminación de la porosidad.

Desventajas del Moldeo por Inyección:

  • Requiere altas presiones y temperaturas.
  • Matrices caras (económico para grandes series).
  • Tamaño limitado de las piezas.
  • Posibilidad de turbulencias y oclusión de gases.
  • Adherencia del metal a la matriz.

Calandrado

Proceso para termoplásticos y elastómeros, que permite la obtención de láminas y placas continuas.

Proceso de Calandrado:

  1. Obtención de una lámina bruta mediante tres o más cilindros.
  2. Ajuste, calibrado y enfriamiento en otra serie de cilindros.

La alimentación a la calandra puede ser en forma de: masa fundida (PEBD), cordón continuo plastificado (PVC) o masa gelatinizada.

Ventajas del Calandrado respecto a la Extrusión de Láminas:

  • Ausencia de un costoso y complejo cabezal de extrusión.
  • Mayor ritmo de producción.
  • Menor consumo de estabilizantes.
  • Mayor facilidad de mantenimiento.

Termoconformado

Proceso para materiales termoplásticos. Se parte de materiales semielaborados en forma de filmes o láminas, que se reblandecen por efecto del calor y se adaptan contra un molde por presión de aire, vacío o por un contramolde.

Aplicaciones del Termoconformado:

  • Piezas moldeadas de gran superficie, paredes delgadas y series cortas.

Este proceso no es válido para cualquier material. Se requiere que los materiales a transformar tengan:

  • Bajo calor específico (para un calentamiento y enfriamiento rápido).
  • Alta conductividad térmica (para una buena transmisión de calor).

Variantes del Termoconformado:

  • Conformado al vacío.
  • Conformado a presión.
  • Conformado mediante moldes adaptados.

Pulvimetalurgia

Proceso para dar forma a materiales cerámicos avanzados.

Ventajas de la Pulvimetalurgia:

  • Se presta a la producción en serie, siendo económico si se trabaja con grandes producciones.
  • Permite obtener piezas de:
    • Pequeño tamaño.
    • Gran precisión dimensional.
    • Formas complicadas.
  • El desperdicio de material es reducido.
  • Admite materiales o mezclas poco comunes.
  • Se pueden lograr grados de porosidad o permeabilidad controlados.
  • Reducción o eliminación del mecanizado.

El proceso implica alimentar una matriz que tiene la forma de la pieza. La materia prima se presenta en forma de polvo, de granulometría muy pequeña, y con tamaño y morfología controlados.

Desventajas de la Pulvimetalurgia:

  • Características mecánicas inferiores (en algunos casos).
  • Elevado coste de las matrices.
  • Coste de materias primas elevado.
  • Limitaciones de diseño.

Aplicaciones de la Pulvimetalurgia:

  • Casos en los que las ventajas económicas son relevantes.
  • Productos que no se pueden fabricar de otro modo.

Influencia de la Mezcla de Partículas de Diferente Tamaño en las Características Finales de la Pieza (Pulvimetalurgia)

En cuanto a las características mecánicas, si los poros se reducen, el límite elástico aumenta y la ductilidad disminuye. La mezcla de diferentes tamaños de partículas aumenta la superficie de contacto entre ellas. Si la superficie es mayor, el sinterizado es más efectivo y el grado de porosidad es menor.

Características resultantes de la pieza con menor porosidad:

  • Menor grado de porosidad.
  • Mayor densidad.
  • Mayor límite elástico.

El comportamiento a la corrosión es mejor si disminuye la porosidad.

Sinterizado

Tratamiento isotérmico en el que los compactados en verde son calentados en hornos con atmósfera controlada.

Objetivos del Sinterizado:

  • Crear enlaces.
  • Aumentar la densidad.
  • Minimizar la porosidad.

Cuanto mayor sea la densidad del producto obtenido, mejores serán las características mecánicas.

La atmósfera controlada (vacío, H₂, N₂) se utiliza para proteger frente a la oxidación.

El proceso implica la consolidación y extensión de uniones cohesivas intersuperficiales, es decir, una unión metalúrgica entre partículas individuales.

Las características mecánicas finales dependen de:

  • Porosidad residual.
  • Microestructura final.

Entradas relacionadas: