Procesos de Expedición y Embalaje Logístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Procesos de Expedición
La fase de expedición en logística implica una serie de pasos cruciales para asegurar que los productos lleguen correctamente a su destino. Estos procesos incluyen:
Verificación
VERIFICACIÓN: Consiste en comprobar que cada envío contiene los artículos y las cantidades detalladas en cada pedido.
Embalado
EMBALADO: Se coloca la máxima cantidad de artículos en un número reducido de bultos (cajas, etc.) y se rellenan los espacios vacíos con materiales de relleno, papeles arrugados, bolsas de plástico, etc.
Precintado
PRECINTADO: Se realiza para evitar la apertura de los bultos antes de llegar al destinatario.
Pesado
PESADO: Es necesario para calcular el coste del transporte y para que el transportista controle el peso que va cargando en el vehículo.
Etiquetado
ETIQUETADO: Consiste en colocar una o varias etiquetas en cada bulto.
Emisión de Documentos
EMISIÓN DE DOCUMENTOS: Incluye la preparación de la documentación necesaria para el envío.
- Albarán: Refleja el contenido real de cada bulto y se puede entregar al transportista o adjuntar a un bulto de envío (b.p.).
- Carta de Portes: En el caso de justificar el envío con la carta de portes, el almacén debe preparar el listado de bultos para transferir la custodia de la mercancía al transportista y los datos necesarios para la documentación del transporte.
Agrupación de Envíos
AGRUPACIÓN DE ENVÍOS: Los bultos que pertenecen al mismo pedido deben permanecer juntos durante la preparación del envío. También se agrupan en la zona de expedición los pedidos cargados en el mismo camión cuando en la ruta hay varias entregas.
Entrega al Transportista
ENTREGA AL TRANSPORTISTA: Se puede realizar en el área de expedición o en el muelle de carga, en función de los servicios de responsabilidad del transportista y la zona del almacén a la que puede acceder para agrupar los envíos según ruta o itinerario.
Conceptos de Envase y Embalaje
El envase y el embalaje son elementos fundamentales en la protección y presentación de los productos a lo largo de la cadena logística.
Envase
ENVASE: Recipiente o envoltorio que contiene el producto. Está en contacto directo con él y lo presenta en su forma más simple.
Función principal (Fp): Mantener las propiedades de la mercancía evitando el deterioro, contaminación, adulteración, dispersión.
Funciones:
- Contener: Contener el producto y dosificarlo en unidades físicas o logísticas, con la cantidad adecuada para su manipulación, almacenaje y transporte.
- Conservar: Conservar las propiedades características y calidad de la mercancía.
- Proteger: Proteger el producto del entorno y agentes externos.
Embalaje
EMBALAJE: Material o envoltorio secundario que agrupa a varias unidades de artículos para su presentación comercial y no está en contacto directo con el producto, para que llegue en perfectas condiciones al consumidor.
Unidades de Producto
Las unidades de producto se clasifican según su nivel de agrupación:
- UNIDADES DE CONSUMO: Cantidad de producto dosificada en una unidad y recubierta con envase primario. Ejemplo: Botella de lejía.
- UNIDADES DE VENTA: Varias unidades de producto envasadas y recubiertas con envase secundario para su presentación comercial. Ejemplo: Pack de 12 latas.
- UNIDADES DE CARGA: Conjunto de productos con envases primarios y secundarios en un envase terciario. Se forma colocando varias unidades de venta sobre una plataforma y recubiertas de embalaje de transporte (retractilado y flejado). Ejemplo: Palé de latas de pimientos.
Tipos de Envases
Los envases pueden clasificarse según diferentes criterios:
Según tipo de cierre
- Hermético: Cerrados al vacío durante el proceso de envasado.
- No hermético: Se pueden cerrar, pero quedan partículas de aire en el interior.
Según consistencia
- Rígidos: Elaborados con materiales metálicos o plástico duro y resistentes a variaciones.
- Semirrígidos: Sensibles a golpes y necesitan protección.
- Flexibles: Fabricados con materiales blandos, adaptables a la forma del producto y suelen ser resistentes.
- Frágiles: Necesitan envoltura o relleno en las cajas de embalaje para evitar el roce entre ellos.
Según material usado
- Reutilizable: Se pueden volver a usar para el mismo fin.
- Reciclables: Con materiales que se pueden reciclar total o parcialmente.
- Reciclados: Fabricados con materiales reciclados.
Embalaje de Expedición
EMBALAJE DE EXPEDICIÓN: Es un contenedor unitario o colectivo, conocido como embalaje de transporte. Su función es proteger la mercancía durante las etapas de distribución.
Para elegirlo, hay que tener en cuenta el recorrido total en uno o varios medios de transporte y todas las operaciones de carga o descarga y almacenaje. Los factores más influyentes son el apilamiento en camiones, bodegas o almacenes, los sistemas de carga, descarga y manipulación, y las condiciones climáticas o las revisiones aduaneras con aperturas y cierres de embalaje.