Procesos Exógenos: Modeladores de la Superficie Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Geodinámica: Procesos Exógenos
La geodinámica estudia los procesos que modifican la Tierra. Nos centraremos en los procesos exógenos, aquellos que actúan en la superficie terrestre, contribuyendo a la destrucción y nivelación del relieve.
Clasificación de los Procesos Exógenos
- Atmosféricos: Vientos, temperatura y humedad.
- Hidrológicos: Aguas pluviales, fluviales, marinas y congeladas.
- Biológicos: Animales, plantas y hombre.
Agentes Atmosféricos
Viento
El viento ejerce simultáneamente labores de transporte y desgaste, a través de la deflación, la abrasión y la corrosión geológica.
- Deflación eólica: El viento transporta las partículas resultantes de la meteorización de las rocas.
- Abrasión eólica: Las partículas rocosas liman y pulen las rocas del piso, formando superficies lustrosas llamadas hammadas.
- Corrosión eólica: Es el desgaste que causa el viento cargado de arena sobre las rocas.
Temperatura
El cambio de temperatura es uno de los agentes más eficaces de la descomposición de las rocas, especialmente en climas desérticos o de alta montaña.
Humedad
La humedad, compuesta por el vapor de agua y el rocío, penetra en las fisuras y grietas superficiales de las rocas, contribuyendo a su descomposición.
Agentes Hidrológicos
Aguas Pluviales
La cantidad de agua que anualmente se precipita sobre los continentes ejerce una acción disolvente sobre las rocas.
Aguas Fluviales
Cuando las aguas de lluvias son encauzadas por los accidentes del terreno, discurren por cauces cada vez más estables, formando torrentes y ríos.
- Torrente: Curso de agua de escasa longitud pero fuerte pendiente. Efectúa cuatro acciones principales: corrosión, acción hidráulica, corrasión y atrición.
- Río: Corriente de agua de circulación más constante que la del torrente.
- Salto: Cuando el agua desciende por una serie de pendientes.
- Cascada: Cuando existe una roca resistente de forma vertical, el agua se lanza originando la cascada.
- Terrazas fluviales: Depósitos escalonados de aluviones a ambos lados del cauce del río.
- Penillanura: Representa la evolución completa de una red fluvial, constando de tres fases sucesivas: juventud, madurez y senilidad.
Aguas Marinas
El mar es el principal agente geológico que ejerce una acción erosiva y abrasiva sobre las costas.
- Oleaje: La ola es el efecto superficial del movimiento periódico de las moléculas del agua en la profundidad.
- Cordón litoral: Flecha que se extiende entre dos cabos de una bahía, cerrándola completamente.
- Tómbolo: Cordón litoral que une una costa con un peñón o islote.
Aguas Congeladas
Existen dos modalidades principales de aguas congeladas: los casquetes polares y los glaciares de montaña.
Agentes Biológicos
Animales
Ejercen escasa influencia en el ambiente terrestre, pero contribuyen a modificar sensiblemente el medio marino.
Plantas
En el medio terrestre, líquenes y hongos cumplen un papel importante en el proceso de descomposición química de las rocas, extrayendo los minerales que necesitan.
Hombre
Es uno de los agentes que originan cambios, siendo el principal. Unas veces trata de provocarlos, otras los controla o los modifica.