Procesos Esenciales en el Tratamiento y Distribución de Agua Potable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Procesos de Purificación del Agua

Decantación

La decantación es un proceso fundamental en el tratamiento del agua. Sus requisitos clave son:

  • Flujo horizontal.
  • Velocidad uniforme.
  • Concentración uniforme de los tamaños de las partículas.
  • Las partículas sean eliminadas una vez alcanzan el fondo.

El proceso puede verse afectado por varios factores como la lluvia, el viento, la concentración de sales, y el empleo de coagulantes y coadyuvantes.

Existen diferentes tipos de decantación:

  • Estática.
  • Por contacto de fangos.
  • Decantación laminar o súper-acelerada.

Filtración

La filtración es un proceso físico fundamentado en el paso de una mezcla sólido-líquida a través de un medio poroso que retendrá los sólidos, permitiendo el paso de los líquidos.

  • Si las partículas en suspensión tienen tamaño suficiente, quedan retenidas, recibiendo el nombre de filtración en torta o soporte.
  • Si las partículas tienen un tamaño menor, pueden quedar adsorbidas en el interior de la arena, denominándose filtración en volumen o sobre lecho filtrante.

Sistemas de Distribución de Aguas de Consumo

Depósitos Reguladores

Los depósitos reguladores son lugares destinados a almacenar volúmenes importantes de agua con el objeto de hacer frente a las demandas que se producen en las horas punta.

Tipos de Depósitos según Tamaño:

  • Grandes o de cabecera (aproximadamente 7 metros).
  • Pequeños o de cola (aproximadamente 3-4 metros).

Tipos de Depósitos según Ubicación:

  • Enterrados.
  • Semienterrados.
  • Superficiales.
  • Elevados.

¿Por qué deben colocarse en lugares elevados? Para evitar la aparición de presiones desmesuradas que encarecerían la obra.

Ventajas de los Depósitos Enterrados:

  • Buen aislante térmico.
  • No genera impacto visual.
  • Más protegido de animales e insectos.

Misiones del Depósito Regulador:

  • Almacenamiento y regulación de las aguas.
  • Escalonamiento de presiones.
  • Distribución racional de las redes por pisos cuando ello sea necesario.

Cámara de Llaves

La cámara de llaves son anexos donde se montan todos los elementos necesarios para manejar la entrada y salida de agua, la limpieza y el desagüe, así como la realización de análisis.

Red de Distribución

La red de distribución es la unidad del sistema que conduce el agua a los puntos de consumo. Pueden ser:

  • Ramificadas.
  • Malladas.
  • Mixtas.

Factores de los que depende la organización de la distribución:

  • Topografía del terreno a abastecer.
  • Características del tejido urbano.
  • Condiciones urbanísticas y usos del territorio.
  • Conductos principales o arterias.

Conductos que forman la Red de Distribución:

  • Conductos principales o arterias.
  • Conductos secundarios.
  • Tuberías de distribución.
  • Ramales de acometida.
  • Tuberías de traída.

Ventajas e Inconvenientes de las Redes Malladas:

  • Ventajas:
    • Libertad en el sentido de la circulación del agua.
    • Mejor repartición de la presión.
    • Mayor seguridad en el servicio.
  • Inconvenientes:
    • Para el cálculo de la red es necesario establecer el sentido en el que circulará el agua.
    • Montaje más caro.

Ventajas e Inconvenientes de las Redes Ramificadas:

  • Ventajas:
    • Son más sencillas de calcular.
    • A primera vista parece más económico.
  • Inconvenientes:
    • Una rotura puede causar el entorpecimiento o el corte general de la distribución.
    • Los extremos de la ramificación presentan el inconveniente de que en ellos el agua queda estancada y, para evitar contaminación, se hace necesario efectuar frecuentes descargas.
    • La economía que resulta del menor número de kilómetros de la red es más aparente que real.

Tipos de Agua

Agua Mineral Natural

Es aquella agua microbiológicamente sana que tiene su origen en un estrato o yacimiento subterráneo y que brota de un manantial o puede ser captada artificialmente mediante pozos.

Aguas de Manantial

Son aguas de origen subterráneo que emergen espontáneamente en la superficie terrestre o se captan mediante labores practicadas al efecto, conservando sus características intactas debido a su origen subterráneo.

Entradas relacionadas: