Procesos Esenciales en la Refinación de Petróleo y Gas Natural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
A continuación, se presenta una serie de afirmaciones y preguntas relacionadas con el procesamiento de hidrocarburos, junto con sus respectivas respuestas o validaciones.
Conceptos Clave y Afirmaciones Verdaderas
Al gas natural que se encuentra conjuntamente con el petróleo en forma disuelta se le denomina: gas en solución.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
- El propano y butano se concentran en el aire.
- El C1 y C2 se concentran en el aire.
- El gas metano posee en forma natural un olor característico que se asocia a olor a gas.
- Los límites de inflamabilidad del metano están entre 13.7 y 24.7.
Cierta: Las bases lubricantes se clasifican en parafínicas y nafténicas. Uno de los objetivos del MTBE es eliminar el H₂S y NH₃ presentes en la corriente de gas. El objetivo de las plantas de aminas es producir azufre elemental. El hidrotratamiento de gasóleo tiene como objetivo acondicionar la carga a la unidad de isomerización.
¿Cuál de los siguientes procesos permite recuperar del 90 al 95 por ciento del etano presente en el gas natural? Expansión criogénica.
Cierta: Los absorbentes más empleados en la absorción química son soluciones de aminas y carbonato de potasio (K₂CO₃). En la absorción física, los gases ácidos simplemente se disuelven en la solución absorbente bajo presión. La absorción física no es conveniente para la desulfuración del gas húmedo. La adsorción se realiza por filtros moleculares, también llamados tamices moleculares (zeolitas).
¿Cuál de los siguientes procesos tiene como objetivo acondicionar la carga a la unidad de HF-alquilación? HYDRISOM.
Cierta: La destilación ASTM es menos exacta que la destilación TBP.
Cierta: La destilación ASTM es usada como criterio de identificación para las inspecciones de control fiscal. La unidad de alquilación está compuesta por dos secciones: HYDRISOM y HF-alquilación. Las reacciones producidas en el craqueo catalítico son mucho más rápidas y selectivas que las de craqueo térmico. El objetivo de la unidad de reformación es transformar naftas pesadas de las unidades atmosféricas y coque en un producto de alto octanaje.
Cierta: Los gases ácidos como el sulfhídrico (H₂S) producen corrosión química de los gasoductos y la contaminación del combustible durante la combustión. El nitrógeno (N₂) es un gas inerte sin valor comercial en el gas. El gas natural por sí solo no tiene usos, a menos que en su estado natural se encuentre en una forma muy pura. Los absorbentes de H₂S más empleados son soluciones de carbonato de potasio a temperaturas (100-110 °C).
Cierta: El proceso de isomerización incrementa el valor añadido a las corrientes de naftas ligeras de la destilación atmosférica, obteniendo una nafta isomerada de mayor octanaje. En la reformación de naftas se deshidrogenan alifáticos (alcanos) tanto de cadena abierta como cíclicos para obtener aromáticos. El reforming se encarga de reformar las moléculas lineales en ramificadas y cíclicas. El catalizador FCC se regenera por medio de la combustión del coque producido.
Preguntas de Verdadero o Falso
Los combustibles fósiles y en especial el gas natural, su precio depende principalmente de la calidad del mismo en cuanto a contenido de H₂S. (Falso)
El TAME se utiliza como aditivo para mejorar la viscosidad de los lubricantes. (Falso)
Para eliminar el nitrógeno (N₂) presente en el gas natural se utilizan los tamices moleculares y la alúmina activada. (Falso)
La isomerización es un proceso químico mediante el cual se quiebran o rompen las moléculas de un compuesto pesado produciendo compuestos más simples. (Falso)
El proceso de expansión criogénica también se utiliza para extraer los no condensables del gas natural. (Verdadero)
La variable principal a controlar en la unidad de destilación es el perfil de temperatura. (Verdadero)
La sección HYDRISOM tiene como uno de sus objetivos la eliminación de compuestos contaminantes del catalizador HF. (Verdadero)
En Venezuela la mayor cantidad de crudos son nafténicos. (Falso)
Los crudos venezolanos en su mayoría presentan grandes cantidades de azufre y metales pesados. (Verdadero)
Los procesos de endulzamiento se utilizan para eliminar el H₂S y CO₂ presente en el gas natural. (Verdadero)