Procesos Esenciales de Postproducción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Postproducción Audiovisual: Procesos Esenciales y Flujo de Trabajo

La postproducción es el conjunto de procesos técnicos y creativos aplicados al material audiovisual grabado, con el objetivo de obtener una versión final lista para su distribución o emisión. Incluye la edición de video, corrección de color, mezcla de sonido, diseño de efectos especiales y producción de la banda sonora. Este proceso puede realizarse de manera digital mediante programas de edición no lineal como AVID, Media 100 o sistemas computarizados con tarjetas de procesamiento específicas. La digitalización del material (también llamada ingesta) permite un flujo de trabajo más ágil y eficiente.

Elementos Clave de la Postproducción

La postproducción requiere una planificación detallada y la coordinación de múltiples profesionales. Algunos de los elementos esenciales en este proceso son:

Material Disponible

  1. Guion y diálogos definitivos.
  2. Partes de cámara y laboratorio.
  3. Imágenes en bruto o rushes.
  4. Archivos de sonido y material de archivo.
  5. Composición y selección de música.

Organización del Productor

  1. Contratación de salas de edición y postproducción.
  2. Gestión del grafismo y títulos de crédito.
  3. Relación con el laboratorio para la producción de copias.
  4. Coordinación de la banda sonora y adquisición de derechos musicales.
  5. Contratación de estudios de doblaje y mezclas de sonido.

Proceso de Montaje y Edición

El montaje es un proceso clave en la postproducción. Consiste en seleccionar y ensamblar las imágenes para construir la narrativa visual. Se requiere un análisis detallado de los planos grabados, clasificando las tomas útiles y organizándolas según el guion. En este proceso se siguen los siguientes pasos:

  1. Visionado del material en bruto, codificación y minutado de las escenas.
  2. Selección de planos siguiendo las anotaciones del script y el guion técnico.

Edición del Primer Montaje (Assemble Cut)

Esta fase es realizada por el editor o montador y comprende:

  1. Revisión crítica del montaje junto con el director y el productor.
  2. Corrección y refinamiento hasta lograr el corte final.

Los sistemas digitales actuales permiten una edición más rápida y precisa, eliminando las limitaciones del montaje tradicional en celuloide.

Corrección de Color (Etalonaje)

El etalonaje es el proceso de ajuste de color y luminosidad en la imagen, asegurando la coherencia visual en toda la película. Se emplean filtros y software especializado para unificar el aspecto de las escenas, siguiendo las indicaciones del director de fotografía.

Sonorización y Banda Sonora

El sonido es un componente crucial en la postproducción. Se deben realizar los siguientes procesos:

  1. Doblaje: Grabación de diálogos adicionales o mejoras en el audio original.
  2. Edición de efectos sonoros: Agregado de sonidos ambientales, efectos especiales y foley.
  3. Composición musical: Creación de una banda sonora original o selección de música de archivo.
  4. Mezcla de sonido: Balance de los diferentes elementos sonoros para lograr un audio homogéneo.

Un diseñador de espacio sonoro se encarga de supervisar estos aspectos, asegurando que la película tenga una identidad auditiva clara.

Entradas relacionadas: