Procesos Energéticos y Funciones Vitales de la Célula: Relación y Reproducción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Cómo obtienen la energía las células?
Las células obtienen la energía necesaria para sus funciones vitales a través de dos mecanismos principales: la respiración celular y la fermentación.
Respiración celular
Las células utilizan el oxígeno para degradar los compuestos orgánicos. En las células eucariotas, este proceso sucede en las mitocondrias, orgánulos presentes tanto en células autótrofas como heterótrofas. Aquí tiene lugar la degradación de la materia orgánica, que se transforma en compuestos inorgánicos. Así, se recupera la energía contenida en los compuestos orgánicos, la cual puede emplearse para realizar las funciones celulares. Este proceso necesita oxígeno y genera dióxido de carbono y agua.
Fermentación
Las células liberan la energía almacenada en los compuestos orgánicos en ausencia de oxígeno. El proceso se produce en el citosol. En la fermentación, la materia orgánica se degrada de forma incompleta, dejando residuos orgánicos, y la cantidad de energía liberada es menor que la obtenida por respiración. Hay células que siempre emplean la fermentación para obtener energía. Para otras, la fermentación es un proceso alternativo a la respiración: si se dispone de suficiente oxígeno, se realiza la respiración celular; de lo contrario, se lleva a cabo la fermentación.
Las células se relacionan y se reproducen
La función de relación
Las células reciben información del medio en forma de estímulo. La respuesta puede ser el movimiento si una célula es capaz de desplazarse. La manera más eficaz de responder es alejarse de un estímulo perjudicial o acercarse a uno que reporte beneficios. El movimiento de las células eucariotas puede realizarse mediante pseudópodos o por cilios (como en los espermatozoides). También pueden responder fabricando y secretando sustancias, como las hormonas. Muchas células procariotas tienen flagelos y también reaccionan moviéndose. Si no pueden hacerlo y las condiciones del medio se tornan adversas, forman esporas de resistencia. Para ello, concentran su citoplasma y se recubren de una gruesa cubierta, permaneciendo así en reposo hasta que las condiciones mejoran.
Reproducción celular (células eucariotas)
División del núcleo
Debe ser equitativa y garantizar que las dos células hijas reciban toda la información genética que precisan para mantenerse con vida. Se realiza mediante un complejo proceso llamado mitosis.
La división del citoplasma
El reparto del citoplasma entre las células hijas no tiene por qué ser equitativo. En las células procariotas, el proceso es más sencillo: la célula madre se divide en dos mediante un mecanismo conocido como fisión binaria.