Procesos de Desgaste y Formación de Suelos en la Tierra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
La Meteorización: Desgaste y Transformación de las Rocas
La meteorización es el proceso fundamental que tiende a fracturar las rocas y alterar químicamente los minerales que las componen. Este proceso las disgregará en fragmentos cada vez más pequeños, conocidos como clastos.
Meteorización Mecánica
Consiste en la fragmentación de la roca mediante esfuerzos mecánicos, sin que se altere significativamente la composición química y mineralógica de la roca.
Tipos de Meteorización Mecánica
- Xelifracción: Rotura de la roca debido a la acción tipo cuña que realiza el agua al congelarse en el interior de las fisuras de la roca. En zonas de gran pendiente, los fragmentos generados se acumulan, originando las pedreras.
- Abrasión: Desgaste sobre las rocas causado por pequeños clastos transportados por el viento. Las rocas en hongo se producen por la abrasión de la arena sobre la base de la roca.
- Descompresión: Expansión que experimentan las rocas formadas en el interior de la corteza terrestre, a altas presiones, cuando ascienden a la superficie. La pérdida de presión provoca su dilatación.
- Termoclastia: Causada por las grandes diferencias de temperatura entre la superficie de la roca y su interior cuando esta se encuentra expuesta al sol. Los distintos índices de dilatación de los minerales favorecen este proceso.
Meteorización Química
Se refiere a la disgregación de las rocas mediante la alteración química de sus minerales, produciendo nuevos minerales (especialmente óxidos, hidróxidos y carbonatos). Esta alteración puede ocurrir a través de varios procesos:
- Oxidación: Algunos minerales reaccionan con el oxígeno atmosférico formando óxidos e hidróxidos de hierro, cobre, aluminio y zinc.
- Carbonatación: Adición de un grupo carbonato a la molécula de un mineral por el contacto con agua que contiene CO2 en disolución.
- Disolución: Ocurre sobre minerales solubles. El agua separa las sales en iones, lo que destruye la estructura cristalina y disuelve el mineral en el líquido.
- Hidrólisis: Rotura de la estructura cristalina de un mineral por la acción química de los iones hidrógeno (H+) e hidroxilo (OH-), presentes en el agua.
Meteorización Biológica
Es el efecto destructivo que los seres vivos ejercen sobre las rocas, abarcando tanto procesos mecánicos como químicos:
- Las raíces de los árboles producen un efecto cuña similar a la xelifracción.
- La cubierta herbácea del suelo conserva la humedad, lo que facilita la meteorización química.
- La respiración de los seres vivos y algunas reacciones de descomposición proporcionan CO2 al agua, aumentando su acidez y capacidad de carbonatación.
- El proceso de la fotosíntesis aporta oxígeno al agua y al aire, incrementando su capacidad oxidante.
La Edafización: Creación de Suelo a Partir de Detritos
El detrito son los clastos desprendidos de las rocas debido a los diferentes procesos de meteorización, que se acumulan formando una cubierta de materiales sueltos.
La edafización es el proceso que transforma el detrito en un suelo fértil. La presencia de seres vivos actúa mecánica y químicamente sobre los detritos, generando:
- La mezcla de sus componentes.
- El aumento de su porosidad y capacidad para contener agua.
- La aportación de sustancias que favorecen la meteorización química.
- La aportación de materia orgánica, que da lugar al humus (la fracción del suelo formada por materia orgánica en descomposición).
La eficacia con la que los seres vivos realizan esta transformación depende de los siguientes factores:
- La pendiente del terreno: Las pendientes muy pronunciadas desestabilizan el detrito, mientras que en las zonas llanas, la mayor estabilidad del detrito favorece la edafización.
- El clima: En climas cálidos y húmedos, la edafización se acelera debido a una intensa actividad biológica. En climas glaciares y desérticos, esta actividad biológica es limitada.
- El tiempo: La edafización es un proceso que requiere cientos de años para completarse.
- Otros factores: Tipo de roca, presencia de agentes geológicos que aporten sedimentos y un mayor o menor contenido en nutrientes inorgánicos.