Procesos culturales y su impacto en la sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Aculturación y enculturación
Aculturación es el proceso por el que, cuando dos culturas entran en contacto, una asimila elementos culturales de la otra. La enculturación o endoculturación es el proceso por el cual un individuo asimila los valores y costumbres de su cultura.
Familia y grupo social
La familia reproduce los esquemas de comportamiento sociocultural propios de la sociedad en la que se inserte (creencias religiosas, valores sociales, y todas las pautas de comportamiento social).
Sistemas organizados de enseñanza
Conforme la sociedad y la cultura se van haciendo más complejas aparece en escena la enseñanza universal obligatoria a cargo del Estado.
Medios de comunicación social
En el siglo XX un nuevo factor de enculturación comienza a tener cada vez mayor presencia: los medios de comunicación social. La prensa, la radio, el cine, la televisión.
Internet y redes sociales
En la actualidad, el acceso a la información a través de los medios digitales y las formas de relación a través de la red ha revolucionado la cultura.
Subcultura y Contraculturas
En cada cultura concreta se puede hablar de subculturas, porque las personas que constituyen una cultura no viven de la misma forma. Dentro de cada cultura existen diferencias edad, nivel socioeconómico, la clase social, el origen étnico, etc.
Los movimientos contraculturales son movimientos de rebelión contra la cultura hegemónica, que presentan un proyecto de cultura y sociedad alternativas.
El etnocentrismo
Es una actitud que juzga y analiza otras culturas desde la suya propia, desde sus propios valores.
El relativismo cultural
Propone analizar las diferentes culturas respetando los valores originarios, y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales.
El interculturalismo
Para superar los problemas de los planteamientos anteriores, una posición intermedia entre el relativismo y el universalismo es considerar que hay valores o formas culturales de validez universal, y al mismo tiempo que hay otros propios de cada cultura y que, como tales deben ser respetados.
El Racismo
El concepto de raza como concepto científico. Que la diversificación racial es muy antigua, remontándose a una época muy temprana de la evolución de la humanidad.
El universalismo cultural
Consideran que hay elementos comunes en todas las culturas. Además consideran que hay elementos (valores, instituciones) válidos al margen de las culturas concretas, que deben ser defendidos por todos. Por ejemplo, La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Un símbolo
Es un elemento que sustituye a otra cosa y que el ser humano utiliza para referirse a algo que está alejado espacial o temporalmente.
Capacidad simbólica y condición humana
La capacidad de crear símbolos es la cualidad que en mayor medida, ha permitido al hombre adaptarse al medio en su proceso de humanización.
El lenguaje humano y el lenguaje animal
Los animales mantienen relaciones constantes en el número de signos utilizados de tal manera que repiten secuencias o gestos similares.