Procesos Creativos en Medios Visuales y Digitales: Producción Audiovisual y Diseño Gráfico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Fases de Elaboración de Material Audiovisual
Para toda producción audiovisual es fundamental realizar un plan de trabajo que consta de tres fases principales:
- Preproducción: Abarca desde que nace la idea hasta que se inicia la realización. Incluye la supervisión y corrección del guion, la elección de localizaciones y la contratación de equipos técnicos.
- Producción y Rodaje: Es la puesta en práctica de todas las ideas y planificaciones definidas en la fase de preproducción.
- Postproducción: Se selecciona el material grabado o realizado para el resultado final y se procede al montaje y edición.
Herramientas Clave en la Producción Audiovisual
- Guion Comercial: Es la herramienta principal de la comunicación audiovisual. Debe caracterizarse por su claridad, el uso de frases cortas, simplicidad, reducción de adjetivos, síntesis y capacidad para captar la atención, entre otros aspectos.
- Storyboard: Conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia y previsualizarla. En él aparecen el número de secuencia, plano y escena, el movimiento o efecto de la cámara y la acción de cada escena.
- Story: Documento organizador que contiene una serie de viñetas, secuencias, escenas, planos y la narración correspondiente.
Retoque Digital de Imágenes
Los filtros se utilizan para realizar correcciones en los colores y mejorar la calidad visual de las imágenes. Los filtros más utilizados incluyen:
- Brillo
- Ajuste de colores
- Tono y saturación
- Equilibrio de color
- Coloreado
- Umbral
Diseño y Maquetación de Elementos Gráficos
Conceptos Fundamentales
- Diagramación: Consiste en organizar en un espacio contenidos escritos y visuales, tanto en medios impresos como electrónicos.
Elementos de Diseño Gráfico
- Cartel Publicitario: Medio que difunde información con el objetivo principal de venta, comunicando algo en concreto. Es una publicidad económica, además de ser llamativa y emplearse desde hace muchos años.
- Aspectos a tener en cuenta del cartel:
- Herramienta de marketing.
- Poca información (síntesis).
- Investigación previa.
- Impacto instantáneo.
- Storytelling (narrativa).
- Puntos clave: mensaje, emociones, llamada a la acción.
- Tipografía y maquetación adecuadas.
- Aspectos a tener en cuenta del cartel:
- Folleto: Medio impreso para dar a conocer noticias, eventos, productos, entre otros. Su objetivo principal es definir el orden de presentación y prever cómo se leerá el mensaje, buscando que sea atractivo y visual.
- Tipos de Folleto: flyer, díptico, tríptico y cuadríptico.
- Tipos de Plegados:
- En C (el más común).
- En Z (en partes iguales, en forma de Z).
- Plegado en U.
- Plegado en cruz.
- Tríptico: Medio de comunicación impreso que presenta un mensaje directo relacionado con una parte o toda la gama de productos que una empresa ofrece. Se suele doblar en C. Es importante que el logo de la empresa sea siempre visible y que la frase más importante se ubique al inicio.
- Ventanas Emergentes o Pop-up: Aparecen de forma automática sin que el usuario lo haya solicitado. Suelen ser de carácter publicitario y no tienen un tamaño fijo.
Diseño de Páginas Web
El diseño de páginas web abarca varios aspectos fundamentales:
- Diseño visual de la información.
- Estructura y relación jerárquica del contenido.
- Posicionamiento en buscadores (SEO).