Procesos de Contratación Pública: Modalidades, Exoneraciones y Solución de Controversias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Proceso de Selección por Relación de Ítems: Es un proceso donde se convoca la contratación de bienes, servicios u obras vinculados entre sí, considerando la viabilidad económica, técnica y/o administrativa de dicha vinculación. Cada ítem constituye un proceso menor dentro del proceso principal. El valor de cada ítem debe ser mayor a 3 UIT.
Declaración de Desierto: Si una Licitación Pública (LP), Concurso Público (CP) o Adjudicación Directa Pública (ADP) es declarada desierta en una oportunidad, se deberá convocar una Adjudicación de Menor Cuantía (AMC). El proceso culmina cuando se suscribe el contrato, se cancela el proceso de selección o se deja sin efecto el otorgamiento de la buena pro.
Exoneraciones
Las exoneraciones se aplican en casos de:
- Contratación entre entidades.
- Situación de emergencia.
- Situación de desabastecimiento inminente.
- Carácter de secreto militar o de orden interno.
- Bienes o servicios que no admiten sustitutos.
Procedimiento de Exoneración
El procedimiento de exoneración requiere:
- Informe técnico legal.
- Resolución del titular de la entidad.
- Acuerdo de directorio (si aplica).
Limitaciones a Contrataciones
Para contrataciones derivadas de situación de desabastecimiento inminente y situación de emergencia, no proceden las contrataciones complementarias.
Modalidades de Selección
Compras Corporativas
Características: Los bienes y servicios deben ser materia de homogenización. Se pueden emplear criterios geográficos, sectoriales, temporales o la combinación de estos.
Compras Comparativas
Son las acciones necesarias para realizar el proceso hasta que se determine al proveedor y la buena pro quede consentida. Una vez consentida la buena pro, la entidad encargada debe comunicar a los participantes los resultados dentro de los 3 días hábiles. El plazo de suscripción es desde el día siguiente de recibida la comunicación.
Subasta Inversa
Subasta Inversa: Para bienes y servicios comunes, donde existe más de un proveedor y tienen patrones de calidad y desempeño característicos.
Subasta Inversa Presencial
Proceso de Selección:
- Convocatoria a través del SEACE.
- Registro de participantes.
- Acto público: Otorgamiento de buena pro.
- Puja.
- Presentación de propuestas.
Subasta Inversa Electrónica
Proceso de Selección:
- Convocatoria.
- Registro de participantes.
- Registro y presentación de propuestas.
- Apertura de propuestas y periodo de lances.
- Otorgamiento de la buena pro.
Convenio Marco
Fase de Ejecución Contractual: Si el bien o servicio se encuentra en el catálogo, las entidades están obligadas a contratar o adquirir vía convenio marco (contratación directa). Excepciones: Condiciones más ventajosas o entidades que no tengan acceso a internet, previa aprobación de OSCE.
Fase de Ejecución Contractual:
- Exclusión de fichas: Venció el plazo, solicitud del adjudicatario, revisión de convenio e incumplimiento del proveedor que genera su resolución.
- Proveedores excluidos: Impedimentos para contratar y no tener RNP vigente.
Solución de Controversias Durante el Proceso de Selección
Recurso de Apelación
Los actos dictados desde la convocatoria hasta antes de la celebración del contrato pueden ser apelados:
- Entidad: Valor referencial (VR) < 600 UIT.
- Tribunal: VR >= 600 UIT.
Plazos
- Actos anteriores a la buena pro: 8 días hábiles desde haber tomado conocimiento del acto (LP y CP), 5 días hábiles (ADP, ADS y AMC).
- Actos posteriores a la buena pro: 8 días hábiles desde haber tomado conocimiento del acto (LP y CP), 5 días hábiles (ADP, ADS y AMC).
Admisibilidad del Recurso de Apelación
El recurso será rechazado si:
- Se presenta antes de otorgada la buena pro.
- El escrito no tiene la firma del impugnante o su representante.
- El valor referencial es menor a 600 UIT.
Modalidades Especiales de Selección
Compras Corporativas Obligatorias y Facultativas
La competencia de la entidad o del tribunal depende del valor referencial del proceso. La entidad que resuelve hasta que la buena pro quede consentida es Perú Compras o la entidad encargada. Los actos posteriores a la comunicación del consentimiento son resueltos por la entidad participante.
Perfeccionamiento del Contrato
Formalidad: Por escrito mediante suscripción del documento contractual, mediante orden de compra o de servicio en contratos derivados de proceso AMC.
Procesos por Relación de Ítems: Documento contractual o con orden de compra o de servicios según monto VR del ítem.