Procesos de compra y venta en la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El pedido

  • Cuando una empresa detecta la necesidad de comprar productos o servicios, procede a realizar un pedido a un proveedor.
  • La correcta cumplimentación del pedido con todos los datos y condiciones es una garantía frente a posibles errores y malas interpretaciones.

Formas de solicitud de pedido:

correo electrónico, página web, fax, teléfono, carta comercial, pedido, visita agentes comerciales, documentos habituales impresos denominados (pedido)

Compraventa

Operación en la que el comprador/cliente tiene necesidad de adquirir un producto/servicio a otro (comprador/proveedor). Se entrega a cambio de una contraprestación económica

  • Documentos de compraventa:
    • pedido: inicio compraventa
    • albarán: documento
    • factura: documento
    • nota de abono, nota de gastos o cargo
  • Proceso de compra:
  1. Solicitud mercancía
  2. Recepción mercancía (entrada en almacén)
  3. Almacenamiento del producto
  4. Recepción y Registro de factura
  5. Pago de factura
  6. Contabilización de operación
  • Proceso de venta:
  1. Recepción Pedido clientes
  2. Envío/Entrega mercancía (salida del almacén)
  3. Confección y envío factura
  4. Cobro factura
  5. Contabilización de operación

Registro de proveedores

Fichas que nos facilitarán con rapidez los datos de proveedores para solicitar ofertas y emitir después los pedidos.

El albarán (o nota de entrega)

Es el documento que acompaña a la mercancía en el momento de su entrega al comprador.

Con el albarán comprobamos:
- Que han salido las mercancías del almacén del vendedor.
- La recepción de la mercancía por el comprador.
- Que se ha realizado el transporte.

Del albarán deben hacerse varias copias:
a) Copia para el vendedor: sirve para justificar la salida de las mercancías del almacén.
b) Copia para ser firmada por el comprador: El comprador debe comprobar que los datos del albarán concuerdan con la mercancía recibida y con el pedido que realizó. Devuelve al vendedor una copia firmada y sellada.
c) Copia para el comprador: El comprador se queda con una de las copias para justificar que ha recibido la mercancía, dar la entrada a las mercancías en el almacén y comprobar los datos cuando reciba la factura.
La factura
La factura es un documento que acredita legalmente la operación de compraventa.
Tipos de IVA:
  • IVA General (21%)
  • IVA Reducido (10%)
  • IVA Superreducido (4%)

Entradas relacionadas: