Procesos Cognitivos Fundamentales: Memoria, Pensamiento y Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
El Olvido: Causas y Tipos
El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, etc., debido a la saturación de información o a fallos en la recuperación. Sus causas son:
- Lesión: Lesión cerebral o alteración neurológica como el Alzheimer.
- Represión: La persona olvida porque la información es perturbadora o dolorosa.
- Interferencia: Se produce por la competencia entre las experiencias que una persona vive. Existen dos tipos:
- Proactiva: Información aprendida previamente dificulta un aprendizaje posterior.
- Retroactiva: Aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de información pasada.
- Falta de procesamiento: Se olvida porque nunca se procesó la información por primera vez. Los recuerdos no se utilizan y se desvanecen.
- Contexto inadecuado: La información se aprendió en un ambiente o estado diferente. Los recuerdos en un estado determinado solo vuelven a ser accesibles en dicho estado.
El Pensamiento: Procesos y Habilidades
El pensamiento es la actividad mental que permite procesar la información, comprender y comunicar el saber, y construir conocimientos. La organización del pensamiento depende de tres procesos:
- Representaciones mentales: Conceptos que nos permiten organizar los estímulos que recibimos para que sean significativos.
- Procedimientos mentales: Destrezas que sirven para utilizar, modificar y transformar la información y conocimientos.
- Actitudes: Tendencias estables a pensar, sentir y actuar de una manera determinada según las emociones y valores que asumimos (actitudes negativas y positivas).
Las habilidades del pensamiento incluyen:
- Formar conceptos: Organizar información.
- Razonamiento: Evaluar la validez del razonamiento, mejorar el juicio.
- Toma de decisiones: Tomar decisiones acertadas y sensatas, valorar ventajas y desventajas.
- Resolución de problemas: Solucionar problemas y comprobar hipótesis.
- Pensamiento creativo: Generar nuevas ideas y proyectos.
- Pensamiento crítico: Búsqueda de la verdad y evaluación de la información.
Toma de Decisiones: Proceso y Pasos
La toma de decisiones implica elegir entre varias alternativas, sabiendo que las consecuencias de nuestra elección son inciertas. Los pasos clave son:
- Aceptar el reto: No esquivar la responsabilidad y asumirla.
- Buscar alternativas: Especificar metas y el modo de alcanzarlas.
- Formular un compromiso: Elegir la alternativa que aporte más valor o se ajuste mejor a los objetivos.
- Mantener la decisión: Prever dificultades y afrontarlas, evaluando las consecuencias de la acción.
Resolución de Problemas: Etapas Clave
Las etapas de la resolución de un problema son:
- Identificación del problema: Saber predecir problemas y plantearlos. Pensar en la posibilidad de mejorar situaciones.
- Definición y representación: Definir y representar sus características principales, visualizarlo.
- Exploración de alternativas: Indagar posibles alternativas, dividir el problema en partes si es necesario.
- Actuar conforme a un plan y evaluar resultados: Implementar la estrategia y verificar si funciona, evaluar los resultados obtenidos.
Estrategias de Aprendizaje: Cognitivas y Metacognitivas
Las estrategias cognitivas son planes para alcanzar un objetivo a corto o largo plazo. Incluyen:
- Estrategias de elaboración: Recoger información, relacionarla con los conocimientos existentes y utilizarla cuando sea necesario.
- Estrategias de organización: Reconstruir información y organizarla para recordarla mejor.
- Estrategias de recuperación: Una vez comprendida la información, utilizarla cuando sea necesario.
Las estrategias metacognitivas se refieren al conocimiento sobre el propio conocimiento y el saber. Un sujeto capaz de planificar y emplear sus recursos cognitivos es más apto para aprender a pensar. Analizar si las estrategias y el método de estudio son eficaces es un ejemplo de estrategia metacognitiva.