Procesos Cognitivos y Emocionales: La Atención y la Frustración en la Psicología del Comportamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Definición y Elementos Clave de la Atención
La atención es un proceso cognitivo fundamental que nos permite controlar y orientar la actividad consciente del individuo para planificar su vida y adaptarse al ambiente. Es una actividad consciente del sujeto que busca un objetivo específico e inhibe todo aquello que pueda interferir. No todo lo que estimula nuestros receptores sensoriales es transformado en representación mental; la atención activa o inhibe los procesos cognitivos dependiendo de las demandas de la situación. Además, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de conocimiento residentes en la memoria. Es un proceso dinámico que puede sufrir constantes modificaciones en diferentes momentos.
La atención es crucial porque orienta nuestros receptores hacia los estímulos que deseamos percibir y, además, influye directamente en cómo procesamos la información. Algunas tareas permiten un procesamiento automático y demandan poca atención, lo que facilita realizar varias actividades al mismo tiempo. En contraste, otras actividades exigen un procesamiento controlado, implican un gran esfuerzo y un control riguroso de la conducta, como, por ejemplo, al estudiar para una oposición.
Los Tres Pilares de la Atención
Los tres elementos clave de la atención son: selección, vigilancia y control, cuyo objetivo primordial es dirigir la conducta hacia la consecución de metas, a pesar de las distracciones ambientales.
- Atención Selectiva: El ser humano no puede procesar toda la información que llega a sus órganos sensoriales. William James se refería a esta propiedad selectiva de la atención cuando la afirmó en sus Principios de Psicología.
- Atención Sostenida (Vigilancia): Es la capacidad para realizar una tarea monótona durante un período prolongado sin que disminuya la atención del individuo, como demuestran los controladores aéreos.
- Control Atencional: Se refiere a la capacidad de suspender temporalmente una actividad para procesar otra información importante y luego retomar la actividad original.
Comprendiendo la Frustración: Definición y Orígenes
La conducta motivada está intrínsecamente dirigida a conseguir metas. Un atleta o un virtuoso del violín, por ejemplo, practican muchas horas de entrenamiento y ensayo; uno intenta batir algún récord y el otro dominar a la perfección su instrumento musical. Sin embargo, no siempre alcanzamos los objetivos que perseguimos y, cuando no podemos satisfacer alguna necesidad o motivo, sufrimos un desengaño o frustración.
La frustración es una experiencia emocional desagradable, inducida por la retirada de recompensas, y que produce sentimientos de tristeza, decepción y rabia. También implica una desorganización de la conducta: la persona puede no saber a qué atenerse o reaccionar de forma incontrolada.
Causas Principales de la Frustración
La frustración puede estar originada por diversas causas:
- Insuficiencias Físicas o Psicológicas: Por ejemplo, una persona que desea jugar al baloncesto y no tiene la estatura suficiente.
- Obstáculos Físicos: Como cuando ya han cerrado el supermercado y necesitas hacer una compra urgente.
- Demora del Reforzamiento: Situaciones en las que, al ir a entregar la solicitud de una beca, te dicen "vuelva usted mañana".
- Extinción del Reforzamiento: Un ejemplo sería Ana bailando en la discoteca con Alberto, y este la abandona en cuanto aparece Javier.
- Conflictos de Motivos: Existen varios motivos incompatibles que interfieren en la conducta del sujeto, lo que le impide saber qué hacer o qué decisión tomar.