Procesos Clave en Recursos Humanos: Selección, Formación, Desvinculación y Diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Métodos de Selección de Personal

Existen diversas formas de llevar a cabo el proceso de selección:

Pruebas de Selección

  • Pruebas de habilidades cognitivas (mentales): Evalúan capacidades intelectuales como razonamiento, memoria y comprensión verbal.
  • Pruebas de habilidades motoras y físicas: Miden destrezas manuales, coordinación y resistencia física, relevantes para ciertos puestos.
  • Pruebas para medir la personalidad: Exploran rasgos de personalidad, actitudes y motivaciones del candidato.
  • Pruebas de rendimiento: Evalúan el desempeño real en tareas específicas del puesto.
  • Muestras de trabajo y simulaciones: Requieren que el candidato realice tareas representativas del puesto o participe en escenarios simulados.

Comprobación de Historial y Referencias

Verificación de la información proporcionada por el candidato, incluyendo experiencia laboral, formación académica y referencias profesionales.

Entrevistas

Conversación estructurada o no estructurada para evaluar la idoneidad del candidato. Se clasifican según:

  • Grado de estructura:
    • Entrevistas estructuradas: Siguen un guion predefinido de preguntas.
    • Entrevistas no estructuradas: Más flexibles y conversacionales.
  • Contenido de la entrevista: Tipos de preguntas realizadas (situacionales, conductuales, técnicas, etc.).
  • Aplicación de la entrevista: Formato (individual, panel, grupal, telefónica, videoconferencia).

Estrategias de Formación y Desarrollo Profesional

Existen múltiples métodos para formar a los empleados:

  • Capacitación en la práctica: Implica que una persona aprenda un trabajo mientras lo desempeña directamente.
  • Capacitación por aprendizaje: Combina formación teórica formal (cursos, talleres) con entrenamiento práctico supervisado en el puesto de trabajo.
  • Aprendizaje informal: Adquisición de conocimientos y habilidades a través de actividades cotidianas, observación, interacción con compañeros, etc. (p. ej., aprender de un colega).
  • Conferencias: Permiten presentar conocimientos de manera rápida y sencilla a grupos grandes de aprendices, ideales para transmitir información general.
  • Capacitación por computadora (e-learning): Utiliza sistemas interactivos de cómputo, plataformas online o DVD para mejorar conocimientos o habilidades de forma flexible.

Tipos de Ruptura Laboral Voluntaria

Dimisión

Decisión del empleado de terminar la relación laboral. Puede ser debido a dos factores principales: insatisfacción del empleado o la existencia de alternativas de trabajo más atractivas. A veces, las empresas pueden incentivar dimisiones como estrategia para reducir su tamaño, evitando los factores negativos asociados al despido. Es crucial para la retención del talento entender las causas de las dimisiones.

Jubilación

Suele producirse al final de la carrera profesional del empleado. Implica la recepción de prestaciones por parte de la empresa (planes de pensiones privados, pagos por jubilación) y las correspondientes a la Seguridad Social. Requiere una planificación anticipada por parte de la empresa para gestionar la transición y considerar posibles nuevas contrataciones.

Jubilación Anticipada

Junto a los ceses voluntarios incentivados, son utilizadas como alternativas a los despidos, considerándose una forma más suave de reducir el tamaño empresarial. Consisten en ofrecer un paquete de incentivos financieros que hacen que a los empleados con más antigüedad les resulte atractiva la opción de jubilarse antes de lo que habían planificado.

Fuentes de Diversidad en el Entorno Laboral

Las fuentes de heterogeneidad en los equipos y organizaciones son complejas, pero normalmente pueden agruparse en dos categorías principales:

Características Inherentes o con Bajo Control Individual

Aquellas sobre las cuales la gente tiene poco o ningún control. Se incluyen:

  • Características determinadas de forma biológica como la raza, el sexo, la edad y algunos atributos físicos.
  • El entorno familiar y social donde se nace.

Estos factores ejercen una gran influencia sobre la identidad individual y sobre la forma en que una persona se relaciona con las demás.

Características Adquiridas o Modificables

Aquellas sobre las que la gente tiene algún control. Se incluyen características que las personas pueden adoptar, abandonar o modificar a lo largo de sus vidas a través de una elección consciente y esfuerzo deliberado. Entre estas se encuentran:

  • Antecedentes laborales
  • Ingresos
  • Estado civil
  • Experiencia militar
  • Creencias políticas
  • Ubicación geográfica
  • Educación

Entradas relacionadas: