Procesos Clave en Recursos Humanos: Selección, Acogida y Formación del Personal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Pruebas de Selección
Existen diversas pruebas utilizadas en los procesos de selección para evaluar a los candidatos:
Test de Inteligencia
Los test de inteligencia aportan una medida del coeficiente intelectual del candidato.
Test de Aptitudes
Estas pruebas se elaboran para seleccionar a la persona más adecuada, en función del perfil del puesto de trabajo que se quiere cubrir, midiendo habilidades específicas.
Cuestionarios de Personalidad
Evalúan los rasgos de la personalidad del candidato y estudian si se adaptan al perfil del puesto ofertado.
Cuestionarios de Intereses
Pretenden medir las preferencias de una persona y relacionarlas con la satisfacción que obtendrá en el desarrollo de su trabajo.
Pruebas Profesionales
Procuran medir el nivel profesional del candidato para el desempeño de las tareas concretas del puesto de trabajo.
Dinámica de Grupos
Es una reunión con un grupo de candidatos. Suele haber dos evaluadores que observan a los candidatos y hacen que todos participen en la medida de lo posible. Los candidatos se presentan, hablan de su formación y experiencia laboral y de por qué se encuentran en el proceso de selección. Al finalizar, se suele realizar un turno libre de intervenciones. Los observadores evalúan la expresión verbal y corporal, la capacidad para trabajar en equipo, el nivel de liderazgo, entre otros aspectos.
Centro de Evaluación o Assessment Centers
Estas técnicas se utilizan principalmente en la selección de puestos directivos. En este instrumento de selección participan evaluadores de la empresa y consultores externos.
Pruebas de Idiomas
Para algunos puestos, el conocimiento de idiomas constituye un requerimiento indispensable, que estará reflejado en la descripción del puesto de trabajo. En muchos casos, se suele acreditar el conocimiento de una lengua mediante un título oficial.
Incorporación del Empleado
La situación al incorporarse a un nuevo puesto puede generar ansiedad y retrasar la adaptación. Para evitar estas situaciones, se implementan las siguientes estrategias:
a) Plan de Acogida
Para facilitar la integración laboral, se implantan estos planes, que suelen incluir los siguientes elementos:
- Acogida formal por parte del responsable de RRHH.
- Información oral sobre la empresa.
- Entrega del manual de acogida.
- Presentación a la dirección.
- Visita guiada al centro de trabajo.
- Presentación al jefe directo.
- Presentación a los compañeros de equipo.
- Comunicación oficial de la incorporación a la plantilla.
- Información sobre prevención de riesgos laborales.
- Designación de un tutor o responsable de acompañamiento inicial.
- Formación inicial específica para el puesto.
b) Manual de Acogida
Este documento suele contener la siguiente información:
- Bienvenida del presidente o director general.
- La empresa: historia, misión, visión, valores, organigrama, legislación aplicable.
- Prevención de Riesgos Laborales: políticas y procedimientos.
- Condiciones laborales: jornada, horarios y periodos de descanso.
- Políticas de RRHH: prestaciones sociales, planes de carrera profesional, conciliación de la vida laboral y familiar, actividades sociales.
Planes de Formación
Conjunto de acciones formativas dirigidas a ayudar a los trabajadores a cumplir eficazmente las tareas de su puesto de trabajo y a desarrollar nuevas competencias.
Fases del Plan de Formación
- Análisis de necesidades de formación: Comparación entre las competencias requeridas por el puesto (lo que se tiene que hacer) y las competencias actuales del trabajador (lo que se hace).
- Determinación del contenido y coste de la formación: Definir los temas a tratar y estimar los recursos económicos necesarios.
- Concreción de los trabajadores afectados: Se establecen prioridades atendiendo a las necesidades detectadas y los objetivos estratégicos.
- Decisión sobre el tipo de formación y elaboración del presupuesto: Se elige la modalidad formativa (presencial, online, mixta, interna, externa) y se confirma el presupuesto final.
- Información a los trabajadores afectados: Comunicar los objetivos, contenidos y detalles de la formación para fomentar la motivación y el compromiso.
- Organización de horarios y logística: Planificar las sesiones formativas y prever sustituciones si la ausencia del trabajador afecta la actividad normal de la empresa.
- Seguimiento y evaluación: El seguimiento verifica la asistencia y participación (p. ej., mediante firmas o registros online). La evaluación analiza si la formación ha cubierto las necesidades detectadas y si los trabajadores han adquirido las competencias esperadas (evaluación de satisfacción, aprendizaje, transferencia al puesto, impacto en resultados).