Procesos Clave en la Minería del Cobre: Desde la Extracción hasta la Electrorefinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Procesos Clave en la Minería del Cobre

1. Preacondicionamiento

El preacondicionamiento comprende las actividades de chequeo de equipos, estructuras y sistemas (sin energía ni carga) contra incendios, aire acondicionado, energía, aguas residuales, etc.

2. Operación

Una mina entra en operación cuando se supera la puesta en marcha de toda su instalación preacondicionada. Se considera que una faena o mina está en operación cuando puede sostener la alimentación de mineral a la planta hasta la producción del metal, con máquinas y equipos previamente montados.

En la operación, se explota el yacimiento, se extrae el mineral, y se transporta y trata el mismo.

3. Extracción

La extracción es el proceso mediante el cual se obtiene el contenido de cobre del mineral. En una mina a rajo abierto, se extrae principalmente óxido, mientras que en una mina subterránea, se extrae sulfuro.

Subprocesos de Extracción:

  • Perforación y tronadura

Extracción Subterránea:

Incluye actividades de perforación y tronadura (PyT), socavación, extracción, transporte, traspaso a piques, chancado primario, desarrollos, preacondicionamiento, reducción secundaria, ventilación y trabajo del personal.

Extracción a Rajo Abierto:

Comprende el despeje de superficie, PyT, extracción, chancado primario, servicios y trabajo del personal.

4. Carguío y Transporte

El carguío y transporte se refieren al movimiento del mineral fragmentado durante la tronadura. Este mineral se traslada a destinos como chancadores, *stock piles* o botaderos.

Actividades:

  • Carguío, transporte y descarga de mineral a chancador y el estéril a botadero.
  • Lavado de equipos.
  • Habilitación de caminos.

5. Chancado y Molienda

El chancado y molienda corresponden a la disminución del tamaño de las rocas, que se trituran en chancadores y molinos, con el propósito de preparar el mineral para extraer los elementos valiosos (chancado 1, 2 y 3; molienda gruesa, media y fina).

Actividades:

  • Trituración.
  • Transporte por correa.
  • Lavado de equipos.
  • Servicios.
  • Personal.

6. Lixiviación

La lixiviación es un proceso que permite obtener cobre a partir de minerales oxidados, aplicando una disolución de ácido sulfúrico y agua.

Actividades:

  • Aglomeración.
  • Carga de aglomerado en pila.
  • Riego de ácido.
  • Descarga de ripio agotado.
  • Captura de solución.
  • Manejo de refino.

7. Extracción por Solvente (SX)

La extracción por solvente purifica y concentra una amplia variedad de metales. Consiste en el contacto de una fase orgánica (que contiene un extractante) con una fase acuosa (que contiene el metal de interés), mediante extracción y re-extracción.

Actividades:

  • Carga de reactivo.
  • Preparación de material.
  • Orgánico descargado.
  • Re-extracción y descarga de reactivo.

8. Electro-obtención (EW)

La electro-obtención es la electrólisis que recupera el cobre de la solución proveniente de la lixiviación, obteniéndose cátodos de alta pureza.

Actividades:

  • Carga y descarga de celdas.
  • Tratamiento de solución.
  • Electrodepositación en cátodo.
  • Cosecha de cátodo.

9. Flotación

La flotación separa las partículas de cobre provenientes de minerales sulfurados. Los resultados de este proceso son el concentrado, el relave y el concentrado de molibdeno.

Actividades:

  • Filtrado y almacenamiento.
  • Descarga de flotación selectiva y espesador.
  • Descarga de planta de filtro.
  • Flotación colectiva.
  • Flotación selectiva de cobre.
  • Flotación de molibdeno.

10. Fundición

La fundición es un proceso aplicado en hornos a elevadas temperaturas. Separa el concentrado de cobre de otros minerales, como el hierro, azufre, sílice e impurezas, obteniéndose cobre RAF (Refined and Fire refined) y ánodos.

Actividades:

  • Transporte de concentrado seco.
  • Fusión, conversión y pirorrefinación.
  • Moldeo de ánodos.
  • Transporte de ánodos.
  • Operación de planta de ácido sulfúrico.
  • Operación de planta de aire, oxígeno y nitrógeno.

11. Electrorefinación

Los ánodos provenientes de la fundición se llevan a celdas electrolíticas para su electrorefinación, obteniéndose cátodos electrolíticos de 99,99% de cobre.

Actividades:

  • Tratamiento de solución electrolito.
  • Preparación de materiales.
  • Electrodepositación en cátodos.
  • Cosecha de cátodos.
  • Limpieza de celdas.

Entradas relacionadas: