Procesos Clave en la Industria Forestal y Agrícola: Etapas, Gestión y Prevención de Riesgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Procesos Clave en la Industria Forestal y Agrícola
Este documento detalla las etapas fundamentales de la industria forestal y agrícola, así como los riesgos asociados a la calidad, el medio ambiente y la seguridad en estas actividades productivas.
Etapas de la Industria Forestal
Manejo y Genética de las Semillas
Consiste en la selección de las semillas y el mejoramiento genético, buscando los árboles con las mejores características (forma, altura y propiedades de la madera).
Vivero
Lugar físico destinado a la obtención de plantas a través de las semillas.
Plantación
Establecimiento de las plantas producidas en el vivero en el lugar definitivo donde se formará el bosque. Se lleva a cabo preferentemente en el periodo invernal debido a la mayor humedad disponible.
Bosque y Manejo Forestal
Ecosistema donde predomina el bosque, y donde se establecen las plantaciones para que completen su desarrollo y procesos productivos.
Raleo
Consiste en la extracción de ejemplares defectuosos o menos vigorosos, con el fin de mejorar la provisión de nutrientes del suelo y la radiación solar para los árboles restantes.
Poda
Consiste en la eliminación parcial de las ramas inferiores de los árboles, generalmente para mejorar la calidad de la madera y facilitar el acceso.
Cosecha
Consiste en la extracción de la plantación. Esta labor se realiza con personal calificado para el uso de herramientas y equipos forestales mecanizados.
Cargue y Transporte
Consiste en la carga y el traslado del material forestal fragmentado desde el lugar de trabajo hasta el punto de entrega o procesamiento.
Etapas de la Agricultura
Prelabranza y Labranza
Consiste en la remoción de la capa vegetal del suelo que se realiza antes de la siembra. Esta etapa incluye la adecuación de la tierra (diseño del campo), la apertura y limpieza (se retiran piedras, maleza y raíces), el arado (abrir surcos y remover tierra), la rastra (en la presiembra sirve para desterronar la tierra) y el surcado (consiste en preparar el área de siembra).
Siembra
Consiste en la deposición de la semilla en el suelo después de la labranza.
Cultivo
Consiste en la mantención del cultivo del producto mediante la aplicación de fertilizantes, fumigaciones, podas y sistemas de regadío.
Cosecha
Etapa donde se recoge el producto ya listo para su comercialización o consumo. Puede ser manual o tecnificada.
Riesgos Asociados a las Actividades Productivas
La gestión de riesgos es crucial para asegurar la sostenibilidad y seguridad en las operaciones forestales y agrícolas.
Riesgos de Calidad
Almacenamiento Inadecuado de Plaguicidas
Solución: Capacitaciones a los encargados sobre el almacenamiento correcto y seguro.
Mal Rotulado del Plaguicida
Solución: Revisiones periódicas de las etiquetas de los plaguicidas.
Plaguicida en Mal Estado
Solución: Control de calidad sobre el estado físico y las fechas de vencimiento.
Riesgos Medioambientales
Desequilibrio Ecológico
Solución: Seguir el procedimiento de dosificación y modo de uso de los productos.
Contaminación de los Suelos por Recipientes con Plaguicidas
Solución: Realizar triple lavado a los recipientes antes de su descarte.
Contaminación del Aire
Solución: Prever y tener en cuenta las condiciones atmosféricas antes del uso de los plaguicidas.
Riesgos de Seguridad Laboral
Intoxicación por Uso de Plaguicidas
Solución: Uso correcto de Equipo de Protección Personal (EPP) y disminución de tiempos de exposición.
Derrames de Sustancias
Solución: Limpiar inmediatamente y seguir las instrucciones de uso y manejo de los productos.
Enfermedad Profesional
Solución: Seguir los procedimientos de trabajo establecidos y el uso correcto de EPP.