Procesos civiles y judiciales: conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

1.-Juzgados en partido judicial: Juzgado de primera instancia.

2.- En qué momento se puede sancionar de oficio la capacidad para ser parte procesal: En cualquier momento.

3.- Artículo LEC demanda: 399 y ss.

4.- Cómo puede comparecer la herencia parte en el proceso: Mediante administrador o albacea.

5.- En qué momento se plantea la declinatoria: J.O. 10 primeros días antes de la contestación; J.V. 5.

6.- Antecedente de la Audiencia Prov.: Audiencia preliminar, ordenanza procesal austriaca.

7.- Excepciones materiales del demandado: Hechos impeditivos, excluyentes y extintivos.

8.- Plazo para contestar la demanda: J.O. 20 días; J.V. 10 días.

9.- Cuantía para no necesitar abogado/procurador: < 2000€

10.- Cuantía Juicio ordinario/ Verbal: JO +6000€; JV -6000€.

11.- 4 funciones de la audiencia provincial: Conciliadora, Saneamiento del proceso, Delimitadora de los términos de debate, Delimitadora del objeto del proceso.

12.- Qué vía se utiliza cuando el demandado pretende acumular acciones pendiente el proceso: Reconvención.

13.- Qué pasa si no compadece en juicio el demandado: Rebeldía.

14.- Cuándo se puede interponer una pretensión sin ser titular del derecho: Casos de legitimación extraordinaria.

15.- Poderes del procurador: Notarial (especial; General para pleitos); Apud acta; Mediante el turno de eficacia del colegio de procuradores.

16.- Elementos de la pretensión: Petitum (De condena; Mera declinatoria; Constitutiva); Causa de petitum.

17.- Qué acumulación de acciones hace que si se estima la pretensión principal, se estimen las demás: Accesoria

18.- Qué efecto o consecuencia se genera la conciliación: Homologación judicial, título de ejecución.

19.- Competente para adquirir la demanda: Secretario Judicial (letrado de la admin de just).

20.- Mediante qué escrito se acepta la demanda: Decreto.

21.- Qué juzgado es competente en el acto de conciliación: 1 Instancia Juzgado de paz.

22.- Cuánto dura la litispendencia: Todo el proceso desde que se admite la demanda.

23.- Cuál es el plazo para ampliar la demanda: Hasta antes de la contestación.

24.- Qué pasa si en la aud. Prev. No comparece ninguno de los abogados: Auto de sobreseimiento.

25.- Qué hechos no tienen que ser acreditados: NO Controvertidos y notorios.

26.- Qué pasa si no comparecen ambas partes en juicio: Pleito visto para sentencia.

27.- Clases de procesos civiles: Procesos declarativos, ejecutivos y cautelares.

28.- Artículo 217 LEC: La carga de la prueba.

29.- Tipos de procesos declarativos: Ordinarios (Juicio ordinario, juicio verbal) y especialidades

30.- Funciones del juicio: Práctica de las pruebas y formular conclusiones.

31.- Tiempo de reparto de asuntos: 2 días.

32.- Qué pasa si no va al acto de audiencia previa el demandado: Continúa el juicio, sin allanarse, ni culparse, ni aceptar los hechos.

Entradas relacionadas: