Procesos de Biotransformación y Toxicidad Celular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Procesos de biotransformación
6.- Las reacciones de fase II comprenden aquellas biotransformaciones que disminuyen la hidrosolubilidad del compuesto.
- a) En las reacciones de oxidación intervienen esterasas.
- b) Las reacciones de reducción suelen aumentar la actividad de la sustancia.
- c) Las reacciones de fase II se forman a partir de los productos finales de las de fase I al unirse moléculas endógenas para formar sustancias ionizadas.
Reacciones alérgicas
7.- Suelen producirse a dosis altas.
- a) No están relacionadas con la dosis.
- b) La sustancia o sus metabolitos funcionan inmunológicamente como haptenos.
- c) Los haptenos deben combinarse con una proteína endógena para formar anticuerpos.
Los mecanismos tóxicos que lesionan la arquitectura celular
8.-
- a) Alteraciones de las estructuras proteicas que destruyen la célula.
- b) Alteraciones de las estructuras proteicas que solo afectan a la membrana celular.
- c) Absorción en xenobióticos.
- d) Afectaciones de las células nobles.
Sistema inmunitario
9.-
- a) Realiza una misión defensiva mediante la identificación de estructuras propias y la detección de extrañas.
- b) Las células periféricas se difunden a todos los tejidos a través del flujo sanguíneo y regresan por el sistema linfático.
Toxicidad mediada por receptores: Leyes de Michaelis y Menten
10.-
- a) Cuando K3=1 no hay efecto. El tóxico actúa como antagonista específico.
- b) Cuando K3<1, el efecto no es máximo y el tóxico actúa como agonista parcial.
- c) Cuando k3=0, el efecto es máximo y el tóxico actúa como agonista total.
- d) K2 representa la velocidad de formación del complejo.