Procesos de atención y modelos de selección de información
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Son importantes para los procesos de exploración y búsqueda. Supresión sacádica: ceguera al cambio, imposibilidad de extraer información en un período, impide detectar cambios en el estímulo.
Actividad cognitiva
Aquella que el sujeto desarrolla ante determinadas situaciones problemáticas en las que hay implicados ciertos procesos y/o mecanismos psicológicos. Para medir la atención en actividades cognitivas es a través del rendimiento de la actividad cognitiva. Su estudio se ha desarrollado desde la investigación básica y la aplicada.
Actividad cognitiva básica
- Tiempo de reacción: responder lo más rápido posible ante la presencia o ausencia de estímulos.
- Detección: identificar presencia o ausencia a un determinado estímulo (Ej.: luz, pulsar la tecla Y).
- Discriminación: diferenciar dos estímulos.
- Recuerdo: recuperar información previamente aprendida.
- Reconocimiento: decidir si una información se ha aprendido y memorizado anteriormente.
- Búsqueda: reconocer un determinado estímulo, aprendido y memorizado previamente.
Actividad cognitiva aplicada
Pruebas estandarizadas: pruebas psicométricas o test psicológicos, escalas, entrevistas y cuestionarios, pruebas específicas.
Actividad subjetiva
Introspección o autoobservación.
Factores determinantes de la atención
Externos: Propiedades de los estímulos: tamaño, posición, color, intensidad, movimiento, complejidad, relevancia, novedad.
Internos: Relación con las características del sujeto.
Arousal
Nivel de activación fisiológica, por lo que somos más receptivos y reactivos a estímulos ambientales. Depende de las características de la personalidad del sujeto y de los factores relacionados con la estimulación. Se manifiesta a nivel: central, periférico y endocrino.
Intereses y expectativas
Estados transitorios
Ocurren en un momento dado e influyen en la actividad atencional:
- Fatiga.
- Estrés.
- Drogas/psicofármacos.
- Sueño.
Tipos de atención
Selectiva, dividida, sostenida, externa, interna, visual, auditiva, concentrada, dispersa, abierta, encubierta, voluntaria, involuntaria, consciente, inconsciente, global, local.
Respuesta de orientación
En ella se estudian las tres fases del proceso atencional: inicio o captación de la atención, mantenimiento y cese.
Características:
- Inespecificidad respecto al tipo de estimulación.
- Habituación.
- Facilitación de información sensorial.
- Reaparición de la respuesta de orientación previamente habituada.
- Fenómeno de sensibilización.
- RO condicionada.
- Modificación refleja RO.
Habituación
Cumple con funciones adaptativas. Cambios en las características físicas del estímulo producen el restablecimiento de la respuesta de orientación.
Definición de atención selectiva
La atención selectiva es aquella actividad que pone en marcha y controla los procesos y mecanismos por los cuales el organismo procesa tan sólo una parte de toda la información, y/o da respuesta a aquellas demandas del ambiente que son realmente útiles o importantes para el individuo.
Tareas de escucha selectiva
Escucha dicótica: atender un mensaje y desatender el otro.
Detección dicótica: identificar determinados estímulos en algún mensaje.
Efecto "coctail-party": Consiste en seguir una conversación ignorando el resto, pero cuando otro grupo dice algo de nuestro interés. La atención se desplaza involuntariamente.
Variantes de la escucha dicótica
Tarea de seguimiento o sombreado: estudia la capacidad selectiva de la atención en función del grado de procesamiento de la información no atendida. Posible interferencia del mensaje irrelevante sobre el relevante. Procedimiento: dos mensajes de forma dicótica, uno se atiende y repite en voz alta. El mensaje irrelevante es la posible interferencia. Resultado: el mensaje atendido es casi perfecto con pocos errores, el mensaje desatendido es muy pobre, no detecta el cambio de idioma, pero sí el cambio de voz. Capacidad limitada para atender toda la información presentada.
Tarea de amplitud de memoria dividida: explora la capacidad y distribución de los recursos atencionales. Procedimiento: dos mensajes diferentes para cada oído, atender ambos mensajes, prueba de memoria posterior. Un dígito por cada oído. Recordar por pares conforme al orden de presentación, por canales sensoriales. Resultado: recuerda mejor por canales sensoriales.
Modelos de atención selectiva
Modelos de filtro precategorial: la información se selecciona antes de categorizar. Actúa en fases tempranas, solo analiza rasgos físicos, sistema cognitivo con capacidad limitada.
Modelo de filtro rígido
Modelo de Broadbent: Broadbent elaboró un modelo de procesamiento de la información en el que la atención actúa como filtro que deja pasar una información, pero no otra. El filtro es rígido y actúa según una ley de "todo-o-nada". Si un estímulo atraviesa el filtro, es analizado posteriormente a niveles más profundos. El filtro actúa en fases tempranas del procesamiento de la información. En el filtro se selecciona la información según las características físicas de los estímulos. Los estímulos se procesan uno a uno. Cuello de botella.