Proceso de Valoración y Seguimiento en Proyectos Educativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
El Proceso de Valoración en Proyectos
La valoración es un proceso fundamental que consiste en determinar y aplicar criterios y normas con el fin de elaborar un juicio sobre los diferentes componentes de un proyecto. Este juicio abarca tanto su estadio de concepción como su ejecución y sus efectos, así como las etapas de planificación previas a la programación.
Implica la recolección, análisis e interpretación de información sobre la situación inicial, los recursos disponibles, las actividades llevadas a cabo, los resultados obtenidos y el impacto generado por los proyectos diseñados.
Funciones Clave de la Valoración
- Permite evidenciar el grado y la calidad del cumplimiento de las acciones propuestas.
- Direcciona todo el proceso de construcción de viabilidad de los elementos operativos: programas, planes o proyectos.
- Debe permitir indagar en las realidades de los procesos y actividades durante el transcurso del programa, así como en las oportunidades y restricciones político-administrativas asociadas a dichas actividades.
- Junto con el seguimiento, son procesos indispensables para cerrar ciclos y garantizar la vigencia del programa.
- La retroalimentación, entendida como la información que resulta de comparar los objetivos con las metas y los resultados obtenidos al momento de la valoración.
- Informa sobre la brecha recorrida y el camino por recorrer entre el estado actual del sistema y la visión futura del mismo, identificando las acciones que conviene mantener y las rectificaciones necesarias.
La valoración, además, tiene un contexto social que se relaciona con las expectativas creadas en la comunidad y los compromisos cumplidos. Es así una herramienta que fortalece los valores institucionales de transparencia y honestidad.
Preguntas Clave en la Valoración de un Plan
La valoración de un plan consiste en formular y contestar preguntas precisas con respecto a uno o varios aspectos determinados del plan, relativos a su planificación, ejecución y finalización. Algunas preguntas esenciales son:
- ¿Hay correspondencia entre el proyecto tal y como fue concebido?
- ¿Responde el proyecto a problemas importantes y está encaminado en la dirección apropiada?
- ¿Se han logrado los objetivos previstos?
- ¿Las actividades se están desarrollando adecuadamente?
- ¿Los recursos movilizados son los adecuados en términos y calidad?
- ¿La ejecución del programa se realizó de acuerdo a lo previsto?
Momentos de la Valoración
La valoración se realiza antes, durante y después de la ejecución de un proyecto con el fin de determinar lo siguiente:
- Cuáles son los problemas existentes.
- Cómo se pueden enfrentar y resolver.
- Cuáles son los logros y cómo se pueden consolidar.
- Cuál es el impacto de las actividades desarrolladas en el marco de las acciones estratégicas (planes, programas y proyectos).
El objetivo es determinar la suficiencia, coherencia y complementariedad de las propuestas de acción, de manera tal de evaluar su grado de direccionalidad en función a la misión de la organización, la visión que se persigue y los objetivos propuestos.
Etapas de la Valoración en Proyectos
Entonces, procedemos a valorar en las siguientes etapas:
- Durante la Planificación: Nos permite proporcionar criterios para decidir si el proyecto debe o no implementarse, así como su eficacia para alcanzar los distintos objetivos.
- Durante la Ejecución del Plan: Implica el monitoreo y la valoración de resultados, o todo lo que acontece simultáneamente al desarrollo de las etapas del proyecto. Esto permite que el proyecto sea continuamente modificado en función de datos nuevos que se van conociendo.
- Al Finalizar el Plan: Interviene durante o al fin del proceso para proveer información sobre la ejecución, el funcionamiento y los efectos del proyecto.