El Proceso de Socialización y las Teorías Clave del Desarrollo Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Proceso de Socialización
El **proceso de socialización** es la **adaptación** de un individuo para la vida en sociedad, incorporando a través de la **interacción social** **normas, valores y costumbres**. Es un **conjunto de experiencias** que se dan a lo largo de la vida de un individuo y le permiten desarrollar su **potencial humano** y aprender las **pautas culturales** de la sociedad.
Características del Proceso
- Es continuo: El individuo siempre está inmerso en el proceso.
- Es progresivo: Va de menos a más y los nuevos aprendizajes se suman a lo ya aprendido.
- Dura toda la vida del individuo: El individuo acumula experiencias desde que nace hasta que muere.
Etapas del Proceso de Socialización
Socialización básica o primaria: La mayoría de las reglas básicas se aprenden en la **infancia temprana** y esto se desarrolla principalmente en el seno de la **familia**.
Socialización secundaria: A medida que las personas crecen, su **mundo social** se va ampliando y van incorporando **nuevos comportamientos y habilidades** para enfrentar la vida (ej., cuando el individuo se independiza, se va a vivir solo).
Importancia del Proceso
Los seres humanos respondemos a **características biológicas/genéticas**, pero el **entorno** es mucho más importante que los rasgos biológicos o genéticos a la hora de explicar la **conducta humana**.
Agentes de Socialización
Son personas, grupos o medios que llevan adelante el **proceso de socialización**.
La Familia
La **familia** es el primer agente de socialización en la vida de un individuo y el más importante en la primera infancia.
Características:
- Socialización **flexible e informal**.
- Forja la primera **imagen de sí mismo** y del mundo.
- Forja los **lazos de pertenencia** al grupo.
- Transmite **estatus social**.
- Transmite **valores y aspiraciones**.
La Escuela
La **escuela** ensancha el mundo del niño, hasta entonces reducido al ámbito familiar.
Características:
- Transmite **valores más generales**.
- Los niños son valorados por lo que hacen.
- Aprenden a reconocer otros **modelos de autoridad**.
- Aprenden **normas rígidas**.
Los Grupos de Pares
Los **grupos de pares** son grupos de personas que tienen más o menos la misma edad, posición social e intereses.
Características:
- Se hace fuerte en la **adolescencia**.
- Transmite **valores y habilidades sociales**.
- Permite ejercitar la **independencia**.
Los Medios de Comunicación
Los **medios de comunicación** transmiten información de forma simultánea e impersonal a un gran número de individuos, plantean una **construcción social de la realidad** y transmiten **valores, creencias y costumbres**.
Teorías sobre el Desarrollo del Ser Humano
Postura de Sigmund Freud
Los seres humanos desarrollan progresivamente tres componentes en la estructura de la **personalidad**:
El **Ello (Id)**: Es la parte más primitiva de la personalidad, lo impulsivo que exige satisfacción inmediata. Está compuesto por **impulsos biológicos** y se determina biológicamente desde el nacimiento. El Ello termina encontrando resistencia de la sociedad, choca con la realidad y se forma el Yo.
El **Yo (Ego)**: Refiere a la búsqueda de **equilibrio** entre lo que quiero (el Ello) y las **exigencias de la sociedad**.
El **Superyó (Superego)**: Refiere a la **influencia de la cultura** en el individuo, cuando notamos que nuestra conducta se tiene que ajustar a **normas y valores** de la cultura donde vivimos.
Postura de Jean Piaget
En el proceso de aprendizaje, atravesamos distintas **etapas de desarrollo cognitivo** que tienen que ver con el **desarrollo biológico** y las **experiencias sociales** que vivimos.
Plantea 4 estadios:
Estadio Sensoriomotor (0 - 2 años): El conocimiento se adquiere a través de los sentidos.
Estadio Preoperacional (2 - 6 años): Se comienzan a entender símbolos y palabras; el mundo es percibido tal como se ve.
Estadio de las Operaciones Concretas (7 - 12 años): Se perciben las **relaciones causales** en el entorno y se entienden los porqués de las cosas. Se puede comprender también la visión de otros.
Estadio de las Operaciones Formales (después de los 12 años): Se puede razonar en **términos abstractos** y reflexionar críticamente.
Postura de George Herbert Mead
Mead plantea la **teoría del conductismo social** o **interaccionismo simbólico**.
Habla de la **influencia que tiene el entorno social sobre la conducta humana**.
Sin **interacción social**, el cuerpo se desarrolla, pero la **conciencia** y la **imagen que tiene el sujeto de sí mismo** no.
Los seres humanos actúan a través de **signos**, no de forma puramente instintiva.
Sus acciones son **intencionales**.
A través de la **interacción social**, el individuo construye la **realidad personal y social**.