El Proceso de Socialización: Fases, Agentes e Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Proceso de Socialización

El fundamento integrador de estos aspectos es el denominado Proceso de socialización. Por medio de este proceso, vemos cómo el ser individual logra transformarse en ser social y cómo aprende e interioriza, entre otras cosas, las normas:

  • Jurídicas
  • Religiosas
  • Sociales
  • Morales

¿Qué es el Proceso de Socialización?

  • Proceso por el cual el individuo aprende e interioriza normas, valores, gestos y destrezas, de modo que se convierte en un miembro pleno e íntegro de la sociedad.
  • Dura toda la vida.
  • Consta de tres etapas o fases: primaria, secundaria y terciaria.
  • Quienes ayudan o facilitan el proceso son los agentes de socialización: familia, grupos de pares, instituciones educativas, medios masivos de comunicación.

Agentes de Socialización y sus Aprendizajes

Agentes

Aprendizaje

Familia

Caminar, hablar, ir al baño, saludar, modales, valores

Instituciones educativas

Historia, matemática, valores


Grupos de pares

Pautas culturales, relacionamiento, normas sociales

Medios masivos de comunicación

Moda, formas de consumo, conductas, patrones estéticos, roles de género, ideología política

Fases del Proceso de Socialización

  1. Fase primaria: Es el primer encuentro que tiene el individuo con el “mundo social”. Los aprendizajes de esta etapa son generalizables a otras situaciones. El niño capta poco a poco su entorno: objetos, tonos, gestos; y por medio de los mismos aprende lo que se espera de él.
  2. Fase secundaria: Comienza en el momento en que el mundo social del niño se amplía y ya no se reduce solo a la familia. Aquí se aprenden los valores, costumbres, se identifica a la autoridad como un objeto externo, etc. En varias oportunidades, ambas etapas del proceso “coexisten” y se integran. A veces, esto mismo provoca “lucha de intereses” sobre lo que quiere mi familia y lo que yo quiero en virtud de mis amigos, por ejemplo.
  3. Fase terciaria o de resocialización: Tiene lugar por diversas variables. La socialización primaria y/o secundaria falló, y el individuo tomó la senda equivocada.

Entradas relacionadas: